¡Mis queridos palomiteros!
Manual para un guion de cine es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Berenice, que, fiel al espíritu divulgativo que anima esta colección, trata de servir de guía a aquellos autores que busquen nuevos procesos que les ayuden a desatascar la terrible sequía narrativa que acecha esta disciplina artística.
Escrito por dos personas muy vinculadas al séptimo arte, Chico Sánchez y Gonzalo Moya, el presente volumen pretende, de una forma eminentemente práctica, “poner el conocimiento que se tiene sobre la elaboración de un guion de cine en juego, y pasarlo por el tapiz de la experiencia”.
Para que un guion sea solvente y tenga un mínimo de garantías en un mercado extremadamente competitivo, los autores han incluido en este libro una guía en la que explican paso a paso las acciones a seguir en cada fase del guion, un todo orgánico, interdependiente e interrelacionado.
Los ejercicios al final de cada capítulo, extraídos de su experiencia durante años dando clases de escritura de guion, son de una gran utilidad para aquellos formadores que busquen recursos didácticos que complementen la formación que imparten.
Por último, este libro está también dirigido a cualquier amante del séptimo arte. Ampliará sus conocimientos sobre el lenguaje cinematográfico, haciendo su experiencia cinéfila más disfrutable. Múltiples anécdotas acercarán al lector al lado más humano del proceso cinematográfico. Un volumen, pues, destinado a convertirse en referencia ineludible en una materia tan compleja como apasionante.

Chico Sánchez y Gonzalo Moya
Chico Sánchez, realizador y dramaturgo, estudió Historia del Arte y realizó un Máster en Cinematografía, tras lo cual fue director de la Escuela de Cine de Córdoba (ETC) durante cuatro años, donde formó a generaciones de cineastas. Ha dirigido más de veinte cortometrajes y ha desarrollado una prolífica carrera literaria, con reconocimientos en certámenes y la publicación de su poemario La tristeza del vigilante del hipermercado (Loto Azul, 2024). Además, cofundó y codirigió Actúa Córdoba, escuela de cine y teatro, durante siete años. Su colaboración con Gonzalo Moya comenzó en Godot (2019) y se ha consolidado en numerosos proyectos cinematográficos y teatrales.
En 2024 ambos estrenaron el largometraje Sol Mayor con Chico como director y Gonzalo como productor ejecutivo. Es miembro numerario de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de la Academia de Cine de Andalucía, y ha mantenido un firme compromiso con la docencia y la formación de nuevos creadores.
Gonzalo Moya, por su lado, estudió Historia del Arte y realizó un Máster en Cinematografía. Es miembro numerario de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de la Academia de Cine de Andalucía, y ha mantenido un compromiso con la docencia y la formación de nuevos creadores.