abril de 2025

‘¡Gloria!’, la música que eleva, 17 de enero en cines

¡Gloria! fue la sorpresa del Festival de Cine Italiano de Madrid, donde obtuvo el premio del público por encimade Parthenope. Ambientada en Venecia, es una película llena de claroscuros, de pobres y ricos, donde se muestra cómo a través de las mayores dificultades, el arte acaba por salir como una flor entre las rocas. Y gracias a esto, unas vidas en apariencia anodinas, que iban a pasar con más pena que gloria, encuentran un motivo por el que merece la pena vivir: el arte cambiará sus vidas para siempre.

Pero a Madrid ¡Gloria! llegó ya precedida del éxito gracias a su paso por la Sección Oficial de la Berlinale y su exitoso recorrido en España tras la inauguración del Festival de Gijón (¡con concierto de la directora incluido!). Y por fin tendrá su estreno en cines el 17 de enero.

¡Gloria!  honra a la mujer creadora en los albores del siglo XIX en los orfanatos de Venecia, donde la música era la única forma de redención y de ascenso social.

Música ella misma, Margherita Vicario, directora de la película y de la banda sonora, se ha lanzado a rastrear lo que ocurría en aquellos orfanatos venecianos del XIX y el resultado es esta belleza salpicada de historias trágicas. La actriz Galatea Bellugi, protagonista de la película, también participa del mismo entusiasmo por difundir la importancia de la música en ambientes donde la música no es que sea importante, es que es lo único.

Argumento

En la Venecia de finales del siglo XVIII, Teresa, una joven criadilla del orfanato y conservatorio Sant’Ignazio, descubre un fortepiano arrumbado en el desván. A escondidas, junto a un grupo de huérfanas, desafía las normas del Antiguo Régimen y empieza a componer un ritmo nuevo. El resultado es ¡Gloria!, un grito de rebeldía ante las prohibiciones que hoy nos parecen absurdas pero que entonces nadie discutía.

Para ver el tráiler oficial de la película pincha aquí

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Las voces del deseo
Las voces del deseo

A primera vista, y a última también, vivir es un sentimiento, una sensación entrecruzada de emociones. Vivir es «lo que…

Trascendencia de Suárez: la naturaleza pura del hombre
Trascendencia de Suárez: la naturaleza pura del hombre

Phisys (Φύσις, en griego), procede del verbo phyo (φύω) que significa crecer o brotar, por lo que physis sería, literalmente,…

En defensa del Régimen del 78
En defensa del Régimen del 78

Durante uno de los infinitos debates televisivos que hemos mantenido en estos días a propósito del conflicto en Cataluña, una…

278