enero de 2025 - IX Año

‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’: la verdad gritando por salir

El viernes 20 de diciembre llega a los cines españoles La guitarra flamenca de Yerai Cortés. La película lleva ya un largo recorrido por festivales desde que se presentara en el Festival de San Sebastián, donde inauguró la Sección New Directors, y tras su paso por festivales nacionales, donde ha sido acogida como un auténtico hallazgo, y ha estado nominada a Mejor Película Documental en los Premios Forqué.

Su director Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana por su faceta musical, ha estado presente durante el preestreno en Madrid después de una jornada de entrevistas con todo el equipo a disposición de los medios. La película, nominada a Mejor Película Documental en los Premios Forqué, recibió la Mención Especial del Jurado en San Sebastián, y también ha pasado por el Festival de Cine Documental Musical de Barcelona, In-Edit, donde se hizo con el Premio al Mejor Documental Musical Nacional.

C. Tangana presenta al joven guitarrista alicantino Yerai Cortés, en quien reparó casualmente a lo largo de una velada madrileña amenizada por la guitarra de Yerai. Algo en su forma de vestir y su actitud llamó fuertemente su atención y la imaginación se desbordó. No sabía por qué caminos le iba a llevar este descubrimiento del guitarrista. La película, que discurre entre Alicante y Madrid, es sorprendentemente buena y madura por cómo ahonda en las raíces de una culpa, de una herida, de una tragedia familiar. Cómo dosifica la información y va sembrando piedrecitas que nos mantendrán en vilo. Una terapia necesaria para el chaval, que es Yerai, de la mano de un casi semejante, que es C. Tangana. Vemos cantar en la bodega del Café Gijón a Remedios Amaya, rodeada de aquellos cuadros que pintaron hambrientos los más grandes pintores del siglo xx para pagarse una comida o varias, el leit motiv que ha marcado toda la película: «de tanto como me callo / tengo los labios escachaos». Y allí, en ese mismo sótano cargado de vivencias, Yerai Cortés y C. Tangana, en sobremesas sin fin, ahondarán en la llaga hasta hacerla suturar y que brote limpia la música.

Muy aplaudida por los jóvenes que llenaban la sala, la película se merece una proyección internacional que tendrá lugar en el Festival de Rotterdam.

Sobre la productora

Little Spain, institución creativa conocida por una inusitada transversalidad que ha irrumpido con fuerza en el panorama audiovisual, está detrás de la ópera prima de Antón Álvarez, protagonizada por Yerai Cortés.

El artista ya dio a conocer su faceta como director con la pieza audiovisual Oliveira Dos Cen Anos, el himno que conmemora el centenario del Real Club Celta de Vigo, recientemente galardonada con 3 Leones de Oro en el Festival Cannes Lions 2024.

Para ver el tráiler oficial de la película pincha aquí

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Galdós: Imagen y repercusión social
Galdós: Imagen y repercusión social

2020 Año Galdós La influencia social de Galdós fue extraordinaria, siendo un testigo incansable de los acontecimientos de su época…

Giuseppe Berto: Desolación penetrante y amarga
Giuseppe Berto: Desolación penetrante y amarga

… y todo es lo mismo y no es lo mismo Juan Ramón Jiménez Me interesa cada vez más la…

Imaginación desbordante, sentido del humor, anticipaciones, parodias, ironías y mucho más en Luciano de Samósata (125-181)
Imaginación desbordante, sentido del humor, anticipaciones, parodias, ironías y mucho más en Luciano de Samósata (125-181)

La luz es el primer animal visible de lo invisible José Lezama Lima La inteligencia, desde mi punto de vista,…

111