julio de 2025

‘Leer Lolita en Teherán’: la libertad como lucha. Estreno, 24 de julio

‘Leer Lolita en Teherán’ es una película dirigida por el director israelí Eran Riklis (‘Los limoneros’), donde lo más agradecido de ver es su maravillosa ambientación: en una sociedad sometida, donde cada uno se vuelve guardián y censor del otro, hay un desfile de interiores, de ojos, caras y gestos tan preciosos y de escenas domésticas tan encantadoras, que uno no puede menos que pensar: qué pena que estas personas tan bellas y de modales tan exquisitos no sean libres de poder hacer lo mismo en público.

Lolita es lo de menos. Lolita es un pretexto para mostrar las prohibiciones y en la película no se llega a leer Lolita.

Premio del Público y Premio Especial del Jurado en el Festival de Roma, Leer Lolita en Teherán participó en el BCN Film Fest y en el Festival de Tallin Black Nights, y narra la historia autobiográfica de una intrépida profesora que reúne en secreto a siete de sus alumnas para leer clásicos occidentales prohibidos en el Irán revolucionario.

La película está basada en la novela homónima de la autora iraní Azar Nafisi, publicada en 2003, y es la autobiografía de una profesora que, formada en EE. UU., regresa ilusionada a Irán para colaborar en el desarrollo de su país tras la caída del régimen autocrático y se encuentra con un régimen teocrático. Las ansias y los pensamientos de evasión recuerdan mucho la novela ‘Jamás sin mi hija’, también basada en hechos reales y a la que se alude, de Betty Mahmoody.

El bestseller internacional se ha traducido a 32 idiomas, siendo Duomo Ediciones la editora en lengua española que ya va por la 7ª edición.

Ambientada en Teherán en los años 80 y 90, la película es a la vez íntima y política. Riklis combina la introspección y la búsqueda de la identidad a través de historias bien circunscritas en un espacio limitado. Es así como logra una gran intensidad narrativa.

En palabras del director, «las mujeres de nuestra historia luchan contra la soledad mientras se enfrentan a prioridades y afrontan consecuencias que serán decisivas”.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La vida os derrotará (fragmento de un libro)
La vida os derrotará (fragmento de un libro)

Contra los programas y las fórmulas La vida os derrotará, decía Orwell La vida os derrotará, decía Orwell en “1984”…

El discurso preliminar de Agustín Argüelles
El discurso preliminar de Agustín Argüelles

Contraponiéndose a la ideología jurídica ilustrada y racionalista del siglo XVIII, Savigny, principal figura de la Escuela Histórica del Derecho,…

Aprender a vivir con lo que nos ha tocado
Aprender a vivir con lo que nos ha tocado

Por Rosa Amor del Olmo*.- / Diciembre-2019 La vida nunca se presenta como la hemos pensado o mejor, nunca se…

29