noviembre de 2025

‘Leo & Lou’: el roce hace el cariño

El viernes 7 de noviembre llega a los cines la película Leo & Lou, el debut en el largometraje de Carlos Solano, una entrañable y divertida feel-good movie para todos los públicos ambientada en la Galicia marinera (Covas, Lugo).

La cinta, del nominado al Goya por el cortometraje Extraños en la carretera, es la película de inauguración del Just Film International Competition Programme, dentro de la 29ª edición del Black Nights Film Festival de Tallinn, y también estuvo presente en la 70ª edición de la SEMINCI, con Proyecciones Especiales y en la sección Miniminci.

Leo & Lou está protagonizada por Isak Férriz (El cuerpo en llamas) y la niña debutante Julia Sulleiro. Completan el reparto Manuel Manquiña (Airbag) y Marta Larralde (Olympo), y cuenta con las colaboraciones especiales de María Pujalte (Vota Juan) y Maggie Civantos (Vis a Vis).

Escrita por Carlos Camba Tomé y Carlos Solano, Leo & Lou combina muy sabiamente humor e introspección. Una aventura al límite, con las autoridades pisándoles los talones, que transformará tanto a sus protagonistas como a los espectadores.

Cierto también esto último, doy fe.

Sinopsis argumental

Una huérfana «mudita», Leo, y un hombretón perdido en las cervezas, Lou, se encuentran «en el camino de la vida», los dos fugados de algo.

Con apenas 10 años, Leo quiere participar a toda costa en un concurso de pesca; Lou cree que le hace un favor llevándola de vuelta a casa, pero Leo le ha convertido, sin él saberlo, en su cómplice y compañero de fuga rumbo a Covas, en la costa gallega.

Y es precisamente ese encuentro con el ambiente galaico lo que da lugar al brote de sentimientos que estaban largamente enquistados. De ahí que el personaje del abuelo sea absolutamente imprescindible en el desarrollo y desenlace de la historia. Muy bien tratado y ansioso de savia joven que incorporar a su estirpe, casi extinta.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

En torno a ‘All along the watchtower’ de Bob Dylan
En torno a ‘All along the watchtower’ de Bob Dylan

All along the watchtower fue grabada en Nashville (Tennessee) el 6 de noviembre de 1967 para el álbum John Wesley…

Recordando a Joaquín Sorolla en el bicentenario de la Docta Casa
Recordando a Joaquín Sorolla en el bicentenario de la Docta Casa

200 años del Ateneo de Madrid Este año se cumplen 200 años de la creación del Ateneo Científico, Literario y…

Políticas de identidad y políticas de solidaridad
Políticas de identidad y políticas de solidaridad

El eje predominante en el debate político de las democracias europeas se está desplazando claramente desde el comienzo de este…

87