noviembre de 2025

‘Lo que sucede después’, la nueva película de Meg Ryan

Lo que sucede después (“What happens later”), la nueva película escrita, dirigida y protagonizada por Meg Ryan (“Cuando Sally encontró a Harry”, «Algo para recordar”, “Tienes un e-mail”), se ha estrenado en cines  el 17 de mayo tras su première española en el BCN FILM FEST con la presencia de la actriz.
Esta comedia romántica en la que ambos protagonistas parecen tener una química envidiable (junto a Meg Ryan, brilla  David Duchovny, protagonista de series como «Expediente X» y «Californication»), supone la vuelta de Meg Ryan a los platós tras un silencio de ocho años.
El tema son las segundas oportunidades en el amor, cuando ya nadie escucha porque cree saberlo todo del otro y lo último que quisiera es tropezar con él: Willa y Bill son dos amantes desamparados en un aeropuerto a merced de una tormenta que les hace pasar la noche allí dentro sin posible escapatoria. Como son personas civilizadas, en lugar de sumirse en un mutismo castigador, o  rehuirse mutuamente cada uno en su rincón, tienen que  revisitar su turbulento pasado.
Mezclando el romance del siglo XXI con una pizca de realismo mágico, sale Lo que sucede después, una historia de amor agridulce y totalmente contemporánea, ya que, gracias a esa imposibilidad de salir,  pueden permitirse el lujo de revisar lo que podría haber sido su relación y lo que bien podría ser en el futuro.
Par ver el tráiler oficial de la película pincha aquí 

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Solamente somos emigrantes en busca de un futuro mejor
Solamente somos emigrantes en busca de un futuro mejor

Algunos problemas que debemos superar los migrantes. Estos días me he puesto a pensar sobre la situación precaria que atraviesan…

Antonio Chamorro un discreto científico comprometido con la República que terminó exiliado en Francia
Antonio Chamorro un discreto científico comprometido con la República que terminó exiliado en Francia

Un ejemplo más de una generación que supuso una fuerte eclosión de la cultura y la educación que terminó dejando…

José Ángel Valente: una estela inmortal de palabra poética (I)
José Ángel Valente: una estela inmortal de palabra poética (I)

La Historia del Arte no es sino la Historia de la evolución del Hombre-Espejo hacia el Hombre-Dios, y al estudiar…

932