septiembre de 2025

Bautismo para la nueva sala ‘María Dolores Pradera’, que presidirá el hall del Teatro Fernán Gómez

Maria Dolores Pradera. Fotografía de Carlos Moncín

¡Mis queridos palomiteros! La noticia no puede ser más grata, ni más cálida, para los amantes de las artes escénicas, que cuidamos y ponemos en valor, cada vez con más entusiasmo a sus máximos representantes, con los que tanto hemos aprendido muchos.

En este caso ha sido el director artístico del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, don Juan Carlos Pérez de la Fuente (máximo responsable de la función La señorita de Trévelez —hasta el 20 de abril permanecerá en la Sala Guirau—), de don Carlos Arniches, ahora en versión de don Ignacio García May, con quien De la Fuente ya había trabajado, por ejemplo, en La gota de sangre quien presentará el viernes 7 de marzo, a las 12:00 horas, el nuevo espacio Sala María Dolores Pradera, y lo hará acompañado de los hijos de la artista, Helena y Fernando Fernán Gómez.

El espacio, conocido coloquialmente hasta ahora como “la Seta”, que ocupa el vestíbulo y da acceso a la Sala Guirau y la Sala Jardiel Poncela es el emblemático lugar donde se hacen presentaciones, montajes y demás eventos —el más reciente espectáculo escénico ha sido la excelente versión de Los gigantes de la montaña, del italiano Luigi Pirandello a cargo de César Barló y su equipo de AlmaVivaTeatro— recibirá en adelante este nombre en honor a la artista, que además de estar vinculada a la canción fue una gran actriz de teatro que protagonizó títulos de Lorca, Miller, Jardiel… Así las cosas, María Dolores Pradera forma ahora también parte de la historia viva del Fernán Gómez, al haber actuado en varias ocasiones en el escenario de la Sala Guirau. ¡Qué bonito se está quedando este martes!

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Galdós y el melodrama
Galdós y el melodrama

Escena de Fortunata y JacintaNo es la primera ni la última vez que se intenta denostar a un autor con…

Afirmaciones gratuitas y otras elipsis en política
Afirmaciones gratuitas y otras elipsis en política

La política de banderías exige reservarse la posición de bondad –yo estoy bien: sé lo que hago; pretendo tu bienestar…

Juan López de Hoyos: el nexo entre Erasmo de Rotterdam y Cervantes
Juan López de Hoyos: el nexo entre Erasmo de Rotterdam y Cervantes

Vivirán como un símbolo, como una invocación apasionada hacia el futuro, en los momentos malos. Jaime Gil de Biedma A…

506