agosto de 2025

PALOMITAS DE MAÍZ / Mérida estrena hoy ‘Memorias de Adriano’, con Lluís Homar al frente del reparto

¡Mis queridos palomiteros!

El Teatro Romano de Mérida albergará desde hoy, 6 de agosto, hasta el día 10 —dentro de la programación de la 71ª edición del Festivalel drama Memorias de Adriano, protagonizado por el actor catalán Lluís Homar —a partir de un texto de la poeta belga Marguerite Yourcenar— y bajo la dirección de la joven madrileña Beatriz Jaén, quien por cierto ahora está de gira con su excelente espectáculo Mihura, el último comediógrafo, de Adrián Perea.

Completan el elenco de Memorias de Adriano Clara Mingueza, Álvar Nahuel, Marc Domingo, Xavi Casan, y Ricard Boyle. Se trata de en una obra que da testimonio en primera persona de la vida del emperador romano nacido en España.

De este modo, tomando este tema como columna vertebral del espectáculo, la directora Beatriz Jaén ha creado un espacio escénico en donde los ecos de esa soledad resuenan en la actualidad del poder, de la política y de la creación de una imagen pública.

Así las cosas, Memorias de Adriano se presentó este pasado lunes, 4 de los corrientes, a los medios de comunicación. En tal acto intervino el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez; la directora de Memorias de Adriano, Beatriz Jaén; el productor de la obra, Jordi González y los actores del elenco Lluís Homar, Clara Mingueza, Álvar Nahuel, Xavi Casan y Ricard Boyle.

Jesús Cimarro

Por su lado, Cimarro ha celebrado los buenos datos obtenidos con Electra, que ha tenido un total de 11.863 espectadores, y que supuso la colocación del cartel de no hay entradas el sábado pasado.

Además, el presidente de la productora teatral Pentación, Jesús Cimarro, ha indicado que el Festival de Mérida atraviesa ya su sexta semana y ha destacado la vuelta de Lluís Homar, que hace cuatro años escenificó en ese imponente marco Antonio y Cleopatra. Al tiempo ha explicado que Memorias de Adriano es una coproducción del Teatre Romea y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Asimismo, ha asegurado que Memorias de Adriano es una pieza teatral basada en la novela homónima de Marguerite Yourcenar que relata en primera persona la vida del emperador romano nacido en España. En palabras del director del festival, es “un espectáculo teatral que representa al mismo tiempo una emocionante película de romanos y el íntimo relato de un hombre en diálogo con su historia”.

Por su parte, Victoria Bazaga ha recordado que “Mérida se convierte en la ciudad del teatro durante estos dos meses”, lo que hace que en la ciudad se dejen cifras “muy generosas en cuanto a turismo y restauración”. Además, ha augurado “el éxito” que va a tener esta nueva obra que cuenta “con un elenco maravilloso”.

Por otro lado, Antonio Vélez ha subrayado que la ciudad “desborda durante estos días, cultura, teatro y emoción en sus calles” con el objetivo de “traspasar los muros del Teatro Romano para impregnar cada rincón con la cultura y la mitología clásica grecolatina”.

Beatriz Jaén

La directora de la obra, Beatriz Jaén, ha afirmado que la obra pretende darle voz a Adriano, “un emperador que resuena más actual que nunca” a través de una invitación “a la escucha y a compartir ideas”. Memorias de Adriano, refleja la carta a Marco Aurelio para nombrarle su nieto adoptivo y sucesor al Imperio Romano donde se descubre “un viaje de vida” del propio personaje.

“Para mí es emocionante dar voz a Adriano en el escenario”, ha asegurado Jaén, quien ha explicado que es “una manera de hacer una política buena para que las cosas sean lo más esperanzadoras posibles para todos”.

Además, Beatriz Jaén ha destacado que Adriano “podría ser cualquier presidente de hoy con poder”, por lo que se ha decidido enmarcar la obra “en un despacho oval” que se encuentra rodeado “de asesores, que si bien no tienen texto, parece que lo tuvieran porque Adriano los utiliza para viajar por diferentes momentos de su vida”.

El productor de la obra, Jordi González, ha recordado su paso por el Festival de Mérida y ha añadido que “la cultura es el arte de transportar nuestro cerebro a todos los demás y gracias a estos esfuerzos la cultura tiene un lugar elevadísimo en nuestro país”.

Por su parte, el protagonista del montaje, Lluís Homar, ha mostrado su alegría por poder actuar, por cuarta vez, en el Festival de Mérida, “en un escenario como no hay otro”. La historia se cuenta, “entre todos juntos”, con un personaje “con muchas sombras” en el que “todos podemos sentirnos identificados”.

En esta línea, ha destacado el “amor” que siente Yourcenar por el personaje de Adriano, y a su vez, la traducción que se hace de la obra. “Es un personaje que lo tiene todo, y que de cierta manera, “no quiere soltar el poder” aunque las circunstancias le obliguen.

Homar ha concluido diciendo que en la obra se puede ver como Adriano hace “un peregrinaje al ser” en sus últimos momentos de vida para “hacer una mirada de verdad y sincera a quién es él como ser humano de verdad”.

Palabras del elenco

Álvar Nahuel ha explicado que formar parte de la obra “es un lujo” al poder incorporar la danza, de una manera “importante” que hace “reflexionar mucho sobre la evolución sentimental” de ambos personajes.

Asimismo, Xavi Casan ha indicado que “los asesores” con los que cuenta Adriano van a ir evolucionando en otros personajes y Clara Mingueza ha añadido que su personaje, Plotina, es una “figura muy importante y estratega” donde se puede ver la complicidad que tiene con Adriano, quien “desarrolla una energía muy femenina” que resulta “muy poético y muy simbólico”.

Finalmente, Ricard Boyle, que encarna dos personajes durante la obra, ha afirmado que en la obra se puede ver la “grandiosidad del Imperio” y “reflexiones cotidianas del día a día” donde “todos nos podemos sentir identificados”, en una obra “llena de contrastes que atrapan”.

Más información y venta de entradas aquí

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Cuestiones sociales y de género en la educación ilustrada
Cuestiones sociales y de género en la educación ilustrada

A pesar de que la Ilustración fue una firme defensora de los beneficios individuales y sociales de la educación y…

Una guerra de otro tiempo
Una guerra de otro tiempo

Nos creíamos a salvo de tiranos o, al menos, a salvo de tiranos con capacidad para amenazar la civilización e…

Cicerón: un ciudadano culto, inteligente y contradictorio que vivió el derrumbamiento de la República romana
Cicerón: un ciudadano culto, inteligente y contradictorio que vivió el derrumbamiento de la República romana

Los excesos destruyen las capacidades Plutarco Desconocemos, casi por completo, muchos aspectos significativos del pasado. Lo que ocasiona un adanismo…

258