Ensayo
El «Nuevo Realismo» de Maurizio Ferraris y Zubiri
En 2012 se hizo público el Manifiesto del Nuevo Realismo, encabezado por el italiano Maurizio Ferraris. El “Nuevo Realismo” se presentó en el mundo filosófico …
José Giral en el exilio (III): Sus actividades científicas
La actividad científica de los exiliados fue muy significativa, a pesar de su dispersión en muchos países y continentes, reflejándose en la revista Ciencia que …
Giral en el exilio (II): Su vuelta a la Política
Los distintos grupos republicanos se organizan para mantener los vínculos de sus partidarios en México: el Ateneo Salmerón edita desde el 13 de agosto de …
Tito Lucrecio: un pensador materialista, atomista, epicúreo… y precursor de la ciencia moderna (y II)
Una mirada somera sobre “De rerum natura”: luces y sombras La sensatez es la virtud propia de la inteligencia por la que se adquiere la …
José Giral en el exilio (I): Un científico y un profesor en la Política
Azaña presenta su dimisión el 28 de febrero de 1939 ante el reconocimiento del gobierno de Burgos por Francia y Gran Bretaña y, en consecuencia, …
Descartes y su giro copernicano (del «Quid noscit est, ergo ego sum» al «cogito ergo sum»)
Descartes, filósofo, científico y, sobre todo, matemático, está considerado como una figura fundamental en el desarrollo de las ciencias modernas. Las matemáticas fueron primordiales para …


Por



Por

Por





