octubre de 2023 - VII Año

‘Ser perseguido (Resistencia al poder en Maimónides)’ de Rafael Herrera Guillén

Ser perseguido
(Resistencia al poder en Maimónides)
Rafael Herrera Guillén
Tecnos, Madrid, 2021

El hombre libre conlleva como ‘condición’ el sentir, en distintos momentos y por diversas e interesadas razones, el ser perseguido. Un libre es una potencial amenaza para un sistema que se sustenta en la rigidez de una ideología, de un dogma.

La cuestión es tan trascendental como actual dado el panorama político moral que nos engloba. Y es pertinente y nada baladí el recurso a Maimónides, judío sefardí (1138 en Córdoba al 1204 en Egipto), quien ejerció de médico, filósofo, astrónomo y rabino de gran influencia. Ha de ser él quien señale expresamente a la teología como “causante de la implantación en el mundo de la metafísica del perseguidor: la teología es la enemiga de la filosofía, por tanto, cualquier forma de teología será un arma fundamental de los poderes perseguidores” (p. 31) Y continúa: “hay un instinto violento que anima al teólogo a configurar sus argumentos en función, no de la verdad (vale decir de la filosofía) sino de la conveniencia del poder político y la religión que lo legitima (‘repárese, estimo, en la contundencia real de este aserto, a tenor de los acontecimientos actuales, donde religión pudiera ser sustituido por ideología’) La teología es la forma en que ciertos intelectuales construyen la verdad epistémica del poder”

El planteamiento del problema resulta de una meridiana claridad –actualizando los términos- para hacernos eco de una realidad inmediata, presente, bajo el marchamo de política práctica.

“Hay un enemigo del pueblo, el demonio, cuyo poder actúa para someter y seducir al pueblo. El carismático mesías (¿otra forma de poder?) se alza para luchar contra él, haciendo que paradójicamente su destino dependa siempre de la existencia del contrapoder. En la medida en que nunca cumple su oferta de redención, el pueblo y él mismo se transforman en figuras melancólicas” (p.103) Henos aquí ante una poesía para la verdad.

El libro, muy bien escrito, bajo la premisa estudiosa de un rigor muy elogiable (cada vez menos frecuente en las publicaciones de pensamiento, que suelen estar más atentas a las frivolidades de lo atrabiliario) resulta apasionante de seguir en su argumentación, y por ello la recomendación de su lectura se hace necesaria.

Bienvenido sea, así, el bien de la palabra.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Un viaje en el tiempo por Madrid de la mano de Gerardo Contreras
Un viaje en el tiempo por Madrid de la mano de Gerardo Contreras

Exposición ‘Gerardo Contreras. La mirada amable’ Hasta el 15 mayo de 2018 – Sala de Exposiciones ‘El Águila’. Archivo Regional…

Consecuencias sociales y políticas de las nuevas tecnologías en el marco del transhumanismo h+ (y II)
Consecuencias sociales y políticas de las nuevas tecnologías en el marco del transhumanismo h+ (y II)

Viene de Consecuencias sociales y políticas de las nuevas tecnologías en el marco del transhumanismo h+ (I) 4. La globalización…

Tolstoi y Shakespeare
Tolstoi y Shakespeare

Texto original de George Orwell (Listener, 1941) traducido por Eduardo Zeind Palafox La pretérita semana anoté que arte y propaganda nunca…

690