abril de 2025

‘Adamar’, de Ariadna G. García

Adamar
Ariadna G. García
Editorial Pretextos, 2025
88 págs.

 

La voz de Ariadna G. García en Adamar

Ariadna G. García regresa a la poesía con Adamar, editado por Pretextos, donde su voz es cada vez más transparente. Dividido en siete apartados: El invierno interior, Naturaleza urbana, Lecciones de las ruinas, Álbum Familiar, En el reverso. El odio, Plenitud y Zen, nos encontramos con una poesía rica en imágenes, donde divagan pensamientos sobre la existencia.

De El invierno interior nace el poema “Premonición”, cuando dice:

“Cargo con lo invisible: terco monte / que me aplasta por dentro. Llevo a hombros / una melancolía de fantasma / que vislumbra su sombra / en medio de la ruina”.

Viaje al interior y a la melancolía del tiempo, búsqueda de una misma, envuelta en el peso que va dejando nuestro vacío. Todos llevamos una oquedad que pesa, y que no entendemos, pero va inserta a nuestra condición humana. El saber que hemos de perecer, nos envuelve ya en el viaje al invierno de nuestros sentimientos.

En Naturaleza urbana expresa un bello paisaje de imágenes, de descripciones de la Naturaleza, que es también estado de ánimo, en un otoño que cerca los recuerdos y que la envuelve en soledades. En el poema “Ciruelo negro” dice:

“Atrapado entre viejas / fachadas de ladrillos, / el árbol se subleva / contra un cerco de hastío”.

Y la conversión de la poeta en árbol, como el mito de Apolo y Dafne, porque en su interior lleva la Naturaleza y contempla su paso. El árbol, milenario, vive su eternidad, mientras el ser humano ha de morir, como decía Darío: “Y el espanto seguro de estar mañana muertos”.

En Lecciones de las ruinas medita sobre lo que queda del pasado, sabe que en el recuerdo inventamos el mundo, lo hacemos crecer, sin él somos un árbol sin hojas. Por ello, en “Cnosos” dice:

“Ya no queda un rastro del palacio / que coronaba el monte. Y sin embargo, / uno se siente un héroe / de los días pasados. Aquí arriba / el viento te bendice”.

Y es esa bendición la que ofrece un sentido de la vida, meditación de sombras, como diría el Francisco Brines de Las brasas, o un espacio de belleza ante la naturaleza en la mirada de Claudio Rodríguez. Ariadna pasea por el tiempo y contempla la hermosura del mundo y sabe que cada instante es eterno, pleno de luz.

En Álbum familiar me emociona el poema “Hija de cinco años”, porque expresa que nuestra caducidad vital es el vacío de los seres que queremos. Cuando su hija le dice: “No quiero que te mueras”. Y la certeza de anidar, más allá de la vida, en un lugar en que será compañía de su hija, es vibrante y emocionante.

Y En el reverso. El odio, que plasma cómo hay seres humanos que destruyen la hermosura milenaria, seres que solo entienden de desprecio:

“Con un martillo hidráulico, de un golpe, / los soldados del ISIS decapitan / estatuas milenarias en Mosul”.

Es el hombre entonces el que hiere la hermosura del mundo, el hombre el que la viola, el que la convierte en ceniza.

Y me quedo con un poema de su último apartado, Plenitud y Zen, concretamente en Zen cuando nos quedamos con esa devoción por la Naturaleza, por lo sagrado de lo que el hombre ha ido creando a través de los siglos. En “Crisálida”:

“Aíslate en el claustro de tu alma / lo que duren las nieves de este invierno. / Debes dar nueva forma a tu existencia. / Deja de ser quien fuiste ya de una vez. / Vacíate de ti, recibe el fuego / de las constelaciones en tus manos. / En tu abismo interior está lo eterno”.

Y ser de nuevo, olvidando al que fuimos, descubrir en nosotros mismos la vida que hemos ido malgastando, y que completa este libro de gran belleza, que nos reconcilia con el mundo. Un ejercicio de plenitud vital de una gran poeta, Ariadna G. García.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Ópera, pasión, poder y política
Ópera, pasión, poder y política

Exposición en Caixa Forum de Barcelona del 19 de septiembre de 2019 al 26 de enero de 2020 Entreletras –…

Una nueva política para nuevos paradigmas
Una nueva política para nuevos paradigmas

La política, entendida como el arte para resolver las problemáticas habituales de la ciudadanía y que a través de determinados…

Críticos literarios, dueños del espíritu humano
Críticos literarios, dueños del espíritu humano

Los críticos literarios son amigos de la sorpresa. La sorpresa de la que tanto gustan es, sobre todo, resultado de…

33