agosto de 2025

‘Aforistas españoles contemporáneos’. VV.AA.

aforistas1

Aforistas españoles contemporáneos.
VV.AA.
Antólogo, Mario Pérez Antolín
Cuadernos del laberinto, 2017

Si el aforista escribe: ‘La autobiografía convierte al otro en protagonista’ podríamos considerar que estamos ante la escritura de un autor en algún modo desafiante o provocativa (en cuanto que la ‘contradictio in terminis‘ que encierra exigirá del lector la demora necesaria en el entendimiento, la ironía precisa a fin de deslindar los significados interiores, la capacidad crítica que le otorgue una aproximación sutil a aquello que, tal como está expresado, lleva a una cierta zozobra al principio para dejarle luego una clara sensación de verdad una vez haya digerido el auténtico valor de lo expresado, esto es, un viaje al sentido del humor puesto al servicio no solo de la verdad literaria, sino al grado ontológico del aludido’.

Pues bien he aquí que alguna de las consideraciones a vuelapluma que se han expuesto en este comentario podría decirse que, en esencia, podrían servir para una aproximación a la definición de aforismo, que por ahí empezaría el ser y la realidad de este libro. En tal sentido, el antólogo –siempre parcial, siempre subjetivo, tal como no podría ser menos- al ofrecernos un texto colectivo ayuda en la didáctica del género (al parecer muy de moda últimamente dentro del panorama literario español) y contribuye, por extensión, a acercarnos a una voces –unas nuevas, otras acuñadas con el tiempo- que, cultivando este arte difícil y sugerente, enriquecen el panorama literario, expresivo, toda vez que, ya queda dicho, Aforismo encierra por definición algunos de los matices expresos dentro del canon literario más esperable: reflexión, ironía, trascendencia, acercamiento filosófico, percepción crítica de la realidad. Y junto a ello ese sesgo de poeticidad que todo observador sensible –hacia adentro, hacia afuera- ha de dejar necesariamente como huella en cuanto escribe. En tal sentido podríamos citar algún ejemplo representativo: ‘Mirar es una antología’, ‘Profundas humedades del alba. Ellas todo lo destruyen, todo lo pueden. Sólo la luz sale indemne de esa humedad corrosiva. La luz, que no tiene forma, ni materia. La luz que es la unidad inaprensible’.

La aportación de este libre resulta, pues, como resultado para el lector, instructiva y necesaria, clarificadora y dúctil, precisa, razonada, inteligente, sutil y gravemente honda para que aquel que lee no siga su camino a solas, sino con la compañía aérea de buena parte de lo necesario: el sueño, la sonrisa, la introspección que matiza y enseña.

En el camino de la soledad, sin duda, un precioso regalo.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

The Art of Manga
The Art of Manga

Llega a Madrid ‘The Art of Manga’, la exposición con más de 200 piezas para descubrir los orígenes y el…

‘Filosofía para decir y dar que decir’ de Ubaldo Fernández
‘Filosofía para decir y dar que decir’ de Ubaldo Fernández

Filosofía para decir y dar que decir Ubaldo Fernández Ediciones Doce Calles, 2022 Cuando uno conoce a Ubaldo Fernández, con…

John Berger: ‘Un hombre afortunado’
John Berger: ‘Un hombre afortunado’

En torno al libro Un hombre afortunado (Ed. Alfaguara, 2016) de John Berger Este libro trata del valor de la…

1168