julio de 2025

Presentación de los libros de Carmen Vega en San Lorenzo de El Escorial, sábado 3 de septiembre

En la Casa de la Cultura de San Lorenzo de El Escorial (calle Floridablanca, 3) a las 12:00 horas

Organizada por Colectivo Rousseau, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, el próximo sábado 3 de septiembre tendrá lugar en San Lorenzo de El Escorial la presentación de tres libros de la escritora Carmen Vega: ‘En el fin del continente’, ‘Jardín de friales’ y ‘Pacífico del sur’.

Acompañarán a la autora en esta presentación: Félix Alonso, presidente del Colectivo Rousseau; Isabel Cienfuegos, escritora y Victoria Cienfuegos, edición y diseño.

El acto contará con la intervención del músico Ernesto Schimied que interpretará diversas piezas musicales durante la presentación de los libros citados.

La autora

Carmen Vega León  (Pinos Puente, Granada, 1953). Cursó estudios de Arte Dramático y Cine. Es el campo del cine donde ha desarrollado su carrera profesional: Productora Ejecutiva en Amtea Audiovisuales, Directora del Festival de Cine de Mujeres, Directora de los Encuentros de Cine y Psiquiatria, Directora de los Encuentros Iberoamericanos de Mujeres y Medios Audiovisuales, Directora de la distribuidora León Cinema, sus últimos trabajo los ha realizado el el medio de la exhibición. Ha colaborado también como crítica de cine en el diario Liberación y en la revista Gran Angular. Aunque comenzó a escribir desde joven, es desde hace quince años que ha comenzado a publicar en las siguientes antologías de relatos y revistas: Cuentos par leer en el metro, Un lugar donde vivir, Jonás y las palabras difíciles, Apenas unos minutos y Massa Confussa y Madera. En 2003 ganó el Primer Premio de Hiperbreves de la Feria del Libro de Madrid. En 2008 publicó su primer libro en solitario: La navaja de Buñuel (Cuadernos del Vigía).

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Un prefacio de Tierno Galván al Contrato Social de Rousseau
Un prefacio de Tierno Galván al Contrato Social de Rousseau

Centenario del nacimiento de Enrique Tierno Galván Jean Jaques Rousseau es el Newton del mundo de la moral. Inmanuel Kant…

Ante la infección de la barbarie: la vacuna de la cultura
Ante la infección de la barbarie: la vacuna de la cultura

Presentación del libro colectivo “Largo Caballero: un deber de Memoria” en el Ateneo de Madrid El viernes 5 de marzo…

Una vuelta a la manzana. Del mito al logo
Una vuelta a la manzana. Del mito al logo

La manzana podrida pudre a su vecina Quizá la manzana más famosa de la Historia sea la del Edén, aquella…

786