noviembre de 2025

Presentación de la novela ‘Black out’, de Víctor Claudín. 20 de junio en Progreso y Cultura

El jueves 20 de junio, a las 18:00 horas, el escritor y periodista Víctor Claudín presentará su novela ‘Black out’ (publicada por Cosecha Negra Ediciones), será en la Sala 5E de la Casa del Pueblo (Avda. de América, 25). El acceso es libre hasta completar aforo.

En esta cita con la nueva novela de Víctor Claudín, acompañarán al autor María Victoria Embid y Alberto Pasamontes. El acto será presentado por Isabel Vilabella, directora gerente de la Fundación Progreso y Cultura.

Sinopsis de ‘Black out’

‘Black out’ es una novela breve, un trallazo brutal, un texto duro aunque contenga momentos poéticos. Con mucho sexo, incluso explícito, por el ambiente y la temática que trata, y también desamor. El interrogatorio policial a un sospechoso de matar a una prostituta, se convierte en la confesión de un hombre desquiciado que nos cuenta su pasado, quién es y lo que ha hecho. Puede que su historia de ruptura amorosa explique el clic que modificó su comportamiento con las mujeres de toda condición, a las que desprecia y de las que se aprovecha hasta el final. Un tipo cuya mentira oculta una faz despiadada. En esta novela, ambientada en las noches madrileñas de los ochenta del siglo pasado, como Tentenublo, Víctor Claudín crea un personaje despreciable, como evidencia su monólogo.

El acto se podrá seguir en directo por el canal YouTube de la Fundación Progreso y Cultura

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

¿Cuándo el ecologismo se convirtió en una religión?
¿Cuándo el ecologismo se convirtió en una religión?

No puedo empezar este artículo sin mencionar un proceso -muy desconocido para la ciudadanía en general- que imagino hará zozobrar…

Volver a empezar
Volver a empezar

Los resultados de las elecciones autonómicas en Cataluña devuelven el contencioso ocasionado por el desafío separatista al escenario previo al…

Manuel Azaña Díaz, el ateneista
Manuel Azaña Díaz, el ateneista

Las experiencias vividas por Manuel Azaña (1880-1940) como socio del Ateneo de Madrid fueron trascendentales para la formación de su…

650