octubre de 2025

Presentación del libro “Memoria de la clandestinidad” de Ritama Muñoz-Rojas. 10 de julio en el Ateneo de Madrid

10 de julio, miércoles, a las 18.30 horas, en el Ateneo de Madrid (c/ Prado, 21). Sala Ramón y Cajal

Organizada por la Sección de Ciencias Históricas del Ateneo de Madrid, el próximo miércoles 10 de julio, a las 18.30 horas, tendrá lugar la presentación del libro “Memoria de la clandestinidad” de Ritama Muñoz-Rojas.

Intervendrán Juan Cruz, escritor; Arantxa Aguirre, directora de cine; Luis Suárez-Carreño, luchador antifranquista, y la autora. Presentará y moderará el acto José Sanroma

Sinopsis del libro

“Memoria de la clandestinidad”, publicado por la editorial Reino de Cordelia, recoge las voces, los recuerdos y las vivencias de personas que se opusieron de manera activa, militante y valiente a la dictadura franquista. Y lo hicieron en unos años en los que todo lo que no fuera comulgar con la dictadura o aceptarla pasivamente se consideraba subversivo y podía suponer años de cárcel, torturas o muerte. Los protagonistas del libro eran conscientes del riesgo que corrían, así como que su activismo político afectara a su familia y a su seguridad económica. Algunos de ellos sufrieron las torturas de Billy El niño, estuvieron en la sexta galería de la cárcel de Carabanchel y fueron juzgados en consejos de guerra.  A lo largo del libro revelan sus experiencias representantes del movimiento estudiantil, líderes vecinales, mujeres que lucharon por la igualdad, dirigentes sindicales, militantes de partidos políticos y abogados que contribuyeron a la instauración de la democracia en España.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

‘Todo Lovecraft ilustrado’, de Pete Von Sholly
‘Todo Lovecraft ilustrado’, de Pete Von Sholly

Todo Lovecraft ilustrado Pete Von Sholly Diábolo Ediciones, 2023   He perdido la cuenta de las veces que he leído…

Tiempos de pre-política
Tiempos de pre-política

‘La Biblia vuelve a Palacio’. Esta fue la síntesis del programa político con el que Jeanine Áñez se autoproclamó Presidenta…

José Ángel Valente: una estela inmortal de palabra poética (I)
José Ángel Valente: una estela inmortal de palabra poética (I)

La Historia del Arte no es sino la Historia de la evolución del Hombre-Espejo hacia el Hombre-Dios, y al estudiar…

510