octubre de 2025

Exposición multidisciplinar ‘La escalera de Jacob’. Casa de Castilla-La Mancha de Madrid, del 3 al 25 de octubre

La Casa Regional de Castilla-La Mancha de Madrid (calle la Paz, 4. 1ª planta dcha.) inaugura una nueva exposición que lleva por título La escalera de Jacob. Esta muestra que tiene un carácter multidisplinar ha sido inaugurada el pasado 3 de octubre y podrá verse hasta el 25 del mismo mes.

La entrada es libre hasta completar el aforo de la sala.

Según se dice en el libro que sirve de catálogo a la exposición: «La escalera de Jacob es un proyecto en desarrollo que indaga en la naturaleza de la percepción, el tiempo y la conciencia, desde un terreno limítrofe entre lo artístico y lo filosófico. […] Firmado con triple seudónimo como estrategia de implicación en el objeto de estudio y de desidentificación en la autoría, el proyecto se desarrolla a partir de la forma artística concebida por Funámbulo (desde la apología del ombligo), la exégesis analítica de Dora Anversa Rojo y las tareas de producción material encomendadas a Sandro Oreja Varo. […] Así, puede entenderse esta muestra como un libro de artista en dos formatos, uno el que tienes entre las manos, que recoge la visión global del proyecto y contiene el Libro de emblemas, compendio glosado de las imágenes que cuelgan de las paredes, y que supone un intento de recuperación del extinto formato editorial renacentista y barroco, que retaba al lector con imágenes alegóricas acompañadas de leyendas breves con una función de anclaje en la lectura de las figuras, escondite de contenidos filosóficos, alquímicos o morales cuya interpretación exigía una lectura y contemplación prolongadas y meditativas. El otro formato es doble: se presenta como libro plegable hexagonal, acompañado de una ilustración tridimensional colgante y móvil (el libro colgante, sin palabras), un modelo especulativo de la estructura perceptiva que da lugar a la conciencia temporal, construido con siete cabos de cuerda que se disponen según combinaciones variables sobre un soporte colgante de 8 hexágonos de metacrilato transparente dispuestos uno sobre otro».

La escalera de Jacob es ciertamente un proyecto altamente interesante tanto por su originalidad como por su intención reflexiva en torno al hecho artístico, una experiencia que viene a confirmar la buena salud cultural de la que goza actualmente la Casa de Castilla-La Mancha de Madrid, pilotada por José Fernando Sánchez Ruiz, en su empeño por acercar a sus socios y al público madrileño en general lo más interesante de la actualidad artística y literaria de la capital. Desde aquí aplaudimos esta nueva propuesta y le invitamos a usted, lector, a hacerse un hueco para disfrutar de ella: no se arrepentirá.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Liderazgo español en Europa
Liderazgo español en Europa

Una de las diferencias más relevantes en la gestión la crisis vigente respecto a la anterior crisis financiera reside en…

Antonio Machado que estás en los libros
Antonio Machado que estás en los libros

Infausto episodio la recreación de la cultura como apéndice político. Ya sea por indiferencia o necedad. Mientras nos queden los…

Cesare Beccaria, un ilustrado frente a la barbarie
Cesare Beccaria, un ilustrado frente a la barbarie

Parece un absurdo que las leyes, esto es, la expresión de la voluntad pública, que detestan y castigan el homicidio,…

340