noviembre de 2025

‘Downton Abbey. El gran final’: cuando algo está tan bien hecho, que da pena que se acabe

‘Downton Abbey. El gran final’, es la película que pone el broche de oro a la deslumbrante saga —histórica y documental— creada por Julian Fellowes, ganador de un Oscar®, y se estrena en España el próximo viernes 10 de octubre exclusivamente en cines.

El elenco original se mantiene, con Michelle Dockery, Hugh Bonneville, Laura Carmichael y Jim Carter, dando la bienvenida a Paul Giamatti como la nueva incorporación estelar. Y es Simon Curtis quien dirige el cierre de esta maravillosa saga reuniendo, no solo el mismo elenco sino también los mismos caracteres, lo que hará las delicias de sus apasionados seguidores.

El único cambio que se apunta es el de una época en la que ya no van a mandar los apellidos, ni los castillos en la campiña, ni las casas nobles en la ciudad, sino el dinero que hace falta para mantenerl@s abiert@s.

Hay muchas lágrimas y muchas jubilaciones a causa de esto, que es asumir la vejez, que el tiempo de uno ya pasó. Pero se aceptan con una sonrisa y lo que cuenta es lo vivido, el deber cumplido al servicio de otros. El bagaje de tantas vidas muy bien empleadas.

Argumento

El broche de oro que supone el regreso a la gran pantalla del fenómeno mundial ‘Downton Abbey’ nos muestra a los Crawley y al personal de la casa adentrándose en los años 30. Aquí el queridísimo reparto de todos conocido afronta cómo encarar el porvenir de Downton Abbey: todos ellos deberán abrirse al cambio y dar la bienvenida a una nueva era en que lo útil es lo que cuenta.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El dibujo del 27. Vanguardia sobre papel 1920-1939
El dibujo del 27. Vanguardia sobre papel 1920-1939

Exposición ‘El dibujo del 27. Vanguardia sobre papel 1920-1939’ Galería Guillermo de Osma. Calle Claudio Coello 4, Madrid. Hasta 21…

‘Acta est Fabula’, las memorias del escritor portugués Eugénio Lisboa
‘Acta est Fabula’, las memorias del escritor portugués Eugénio Lisboa

¿Es necesario conocer la vida de un autor para leer su obra? Sí rotundo en este caso porque las memorias…

La persea y su simbolismo en el Egipto ptolemaico
La persea y su simbolismo en el Egipto ptolemaico

La persea es una planta, arbusto y árbol, cuyas hojas son perennes, lanceoladas y con nervios. Tendrían una cierta semejanza…

470