noviembre de 2025

‘Venenos literarios’: un recorrido por los venenos que Agatha Christie usó en sus crímenes más ingeniosos

Agatha Christie es famosa por sus tramas cautivadoras y sus creativas formas de matar a víctimas desafortunadas. ¿Y qué mejor manera de añadir intriga a una historia que el veneno? La forma sigilosa en que se puede administrar y los síntomas característicos que produce hacen que estas sustancias químicas letales sean el método ideal para asesinar en una novela policíaca.

Christie perfeccionó el uso de venenos en sus tramas; su hábil y variado uso de sustancias tóxicas es uno de sus grandes puntos fuertes como escritora. Pero, ¿cómo es posible que algunos compuestos resulten tan mortales y en cantidades tan pequeñas?

La editorial Pinolia publica en España Venenos literarios de la divulgadora científica británica Kathryn Harkup. Una fascinante exploración del uso que Christie hace de los venenos y de sus amplios conocimientos químicos. Este libro investiga la ciencia que hay detrás de catorce de estas sustancias mortales, la historia de su uso en casos de asesinato reales y lo factible que era obtener, administrar y detectar estos venenos en la época de Christie y en la actualidad.

Kathryn Harkup publica Venenos literarios sobre el arte de la reina del crimen para matar (y narrar) con elegancia.

Catorce historias. Catorce venenos. Que sea ficción no significa que todo sea inventado… Agatha Christie es famosa por sus tramas cautivadoras y sus creativas formas de matar a víctimas desafortunadas. ¿Y qué mejor manera de añadir intriga a una historia que el veneno? La forma sigilosa en que se puede administrar y los síntomas característicos que produce hacen que estas sustancias químicas letales sean el método ideal para asesinar en una novela policíaca. Christie perfeccionó el uso de venenos en sus tramas; su hábil y variado uso de sustancias tóxicas es uno de sus grandes puntos fuertes como escritora. Pero ¿cómo es posible que algunos compuestos resulten tan mortales, y en cantidades tan pequeñas?

Este éxito de ventas de Kathryn Harkup es una fascinante exploración del uso que Christie hace de los venenos y de sus amplios conocimientos químicos. Con catorce venenos de las obras de Agatha Christie, este libro investiga la ciencia que hay detrás de estas sustancias mortales, la historia de su uso en casos de asesinato reales y lo factible que era obtener, administrar y detectar estos venenos en la época de Christie y en la actualidad. Combinando las novelas de misterio de Christie, la ciencia química y los crímenes reales, este libro es una celebración del uso de la ciencia por parte de la indiscutible reina del crimen.

La autora

Kathryn Harkup es una química, escritora y divulgadora científica británica especializa da en acercar la ciencia al gran público a través de la literatura y la cultura popular. Se doctoró en química en la Universidad de York, donde también llevó a cabo un posdoctorado, y más tarde trabajó como comunicadora científica en la Universidad de Surrey. Su carrera como auto ra se ha centrado en explorar cómo los descubrimientos y procesos científicos se reflejan en la historia, la ficción y la vida cotidiana. Entre sus obras destacan A Is for Arsenic, donde analiza el uso del veneno en las novelas de Agatha Christie; Making the Monster, sobre la ciencia en Frankenstein; y títulos como Death by Shakespeare, Vampirology y Superspy Science.

Lanzamiento de Venenos literarios: 14/10/2025

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

‘Memoria y olvido. Miradas en torno a la memoria democrática. Campaña de fomento lector’, de Pedro Liébana Collado
‘Memoria y olvido. Miradas en torno a la memoria democrática. Campaña de fomento lector’, de Pedro Liébana Collado

Memoria y olvido. Miradas en torno a la memoria democrática. Campaña de fomento lector Pedro Liébana Collado 177 págs. Colección…

‘Vida de Pulpo’, Miquel Barceló en la Galería Elvira González
‘Vida de Pulpo’, Miquel Barceló en la Galería Elvira González

Hasta el 30 de Marzo en la Galería Elvira González. Calle Hermanos Álvarez Quintero, 1 (Madrid). Horario: De Lunes a…

Homenaje a Ernest Lluch: ejemplo de tolerancia y humanidad
Homenaje a Ernest Lluch: ejemplo de tolerancia y humanidad

Por José Antonio García Regueiro*.- / Noviembre 2019 En 1898, en el ocaso del Imperio español, la ‘Oda a España’…

333