noviembre de 2025

Ángela Peirat: «No podría quedarme sólo con un personaje»

Ángela, ¿cómo surgió la idea de ser actriz, fue un deseo desde la niñez o nació ya siendo más mayor?

Desde niña he querido ser actriz. Tenía un gran baúl de madera blanco y azul, y allí guardaba mis disfraces, ropa de épocas pasadas que le quitaba de los armarios a mi yaya y a mi madre, cosas que veía por casa… Tenía de todo, vestidos, pelucas…Y con eso me inventaba diferentes conjuntos para crear distintos personajes. Y así me podía pasar horas.

Cuéntanos tus inicios en el mundo del teatro, qué recuerdos tienes de aquel momento inaugural.

Realmente empecé en la danza, allí es donde aprendí a trabajar duro, con disciplina, y la primera vez que me subí a un escenario fue con un número de danza contemporánea. Tenía unos doce años y aluciné. Lo que más me llamó la atención fue que desde el escenario no veías a los espectadores, parecía que no había nadie al otro lado.

En teatro, aunque yo ya había hecho varias cosas antes en Valencia, para mí mi debut fue en 2015 en Madrid con “La ramera de Babilonia” de Ramón Paso. Desde que me llegó el libreto el tema me fascinó y supe que así quería comenzar mi carrera.

Has representado muchos papeles, por encima de todo en la compañía de actores y actrices de Ramón Paso. ¿Qué ha supuesto para ti pertenecer a la compañía de este importante director teatral?

Cuando conocí a Ramón me cambió la vida. Soy de Valencia y me vine a Madrid para poder desarrollarme como actriz. Mi sueño era vivir del teatro. Quería convertirme en una dama del teatro. Ramón tenía mi misma visión de la profesión y al conocerle a través de un casting supe que quería trabajar con él. Después de algunos años trabajando en la compañía me ofrecieron convertirme en socia y entonces se transformó en mi principal proyecto laboral. Ahora además de actriz soy productora de teatro, lo cual me da mucha independencia artística.

Dentro de los papeles que has interpretado, ¿con cuál te quedarías? 

No podría quedarme sólo con un personaje. He interpretado más de treinta obras de teatro. Además, he tenido la suerte de que Ramón hace un teatro feminista por lo que he podido interpretar a muchos tipos de mujeres con gran peso. Destacaría a la señorita Lane, de la versión que hicimos de “La importancia de llamarse Ernesto” de Oscar Wilde. Realmente en la versión original Lane es un criado, con un papel muy cortito, pero Ramón lo convirtió en una criada, le dio muchísima importancia en la trama de la función y funcionó como un tiro. También tengo que nombrar a Lucy de nuestro “Drácula, biografía no autorizada”, a Abigail de la versión que hicimos de “Otra vuelta de tuerca” y a Tricia de la obra “Filomena” de Ramón Paso, uno de los personajes más cómicos que he interpretado. ¡Pues sí que tengo favoritos!

Como espectadora de teatro y cine, ¿qué género te gusta más? ¿Qué papel te gustaría representar en un futuro?

Mi género favorito es la comedia romántica. Pero a la hora de interpretar me quedo con la tragicomedia o con la comedia trágica. Me gusta crear sensaciones fuertes en el espectador, y si puedo hacerle reír y llorar a la vez mucho mejor.

Por último, qué significa para ti ser actriz, ¿te ha cambiado la vida?

Uno no elige ser artista, vives de forma distinta porque sientes de manera diferente y tienes que proteger y respetar quién eres. He pasado muchos años de mi vida intentando ser normal, hasta que por fin me he aceptado y ahora no querría ser de otra manera. Ser raro es maravilloso.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Carmen Alborch: un legado vigente
Carmen Alborch: un legado vigente

No resulta sencillo escribir sobre la titánica mujer que fue nuestra querida Carmen Alborch; sobre todo porque destacó de una…

José Ballester Gozalvo, una biografía entre la pedagogía y la política
José Ballester Gozalvo, una biografía entre la pedagogía y la política

Hay profesores que en los grandes procesos de cambio social convirtieron la pedagogía en política, transformándose en líderes sociales, algunos…

Luang Prabang: ‘La ciudad de Oro’
Luang Prabang: ‘La ciudad de Oro’

Pertenece a la triada indispensable de Laos, no solo por ser uno de los destinos turísticos estrella del país sino…

89