abril de 2025

Cajal, los anfibios y los ODS protagonizan la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el MNCN

CIENCIA

Las actividades tendrán lugar del 3 al 15 de noviembre

También se abordarán temas sobre la actualidad sanitaria en la charla Desarrollo de una vacuna española contra la COVID-19

Todas las actividades son gratuitas y durante su desarrollo se garantizan las medidas de seguridad sanitarias

El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) presenta su programación para una de las citas científicas por excelencia en nuestro país, la Semana de la Ciencia y la Tecnología del CSIC. Se trata de una propuesta adaptada a las condiciones sanitarias con actividades para todos los públicos en la que, a través de talleres, circuitos infantiles y conferencias, los asistentes se acercarán al mundo de la ciencia y, en concreto, a temáticas relacionadas con los anfibios, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o la figura del científico Santiago Ramón y Cajal.

“No cabe duda de que la celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología de 2020 será diferente a las de otros años, pero tenemos la misma ilusión. Desde el MNCN queremos seguir acercando la ciencia a la sociedad con actividades para grupos escolares, familias y público adulto. Esta cita anual es una gran oportunidad para ello. Cumpliremos con todas las medidas de seguridad, adaptándonos a la normativa vigente”, comenta Pilar López García- Gallo, vicedirectora de Comunicación y Cultura Científica del MNCN.

La exposición Santiago Ramón y Cajal, que se inaugurará próximamente en el MNCN, ha servido de inspiración para desarrollar los talleres Investigando con Cajal y De la Neurona al laboratorio de Cajal. En ellos los participantes podrán conocer las distintas facetas de su vida: el Cajal artista, científico, médico, fotógrafo, profesor y premio Nobel, así como los secretos de la neurona, la transmisión sináptica, algunos cerebros del reino animal o los elementos que forman parte de un laboratorio de microscopía.

En taller Experimentando con los ODS, los visitantes descubrirán qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y realizarán experimentos y demostraciones sobre algunos en concreto: Energía asequible y no contaminante, Acción por el clima o Vida submarina, entre otros.

Los más pequeños tendrán la oportunidad de conocer a Party, un sapo con mucha marcha. En esta actividad se buscará la sensibilización de este público sobre la problemática ambiental de los anfibios. Una temática que podrá completarse con la visita a la exposición temporal Anfibios españoles. Los más amenazados de nuestra fauna.

Charlas especializadas

Además de las actividades para el público familiar y el escolar, se han organizado conferencias especializadas dirigidas, algunas a todos los públicos y otras al público adulto. Así, el 10 de noviembre a las 19 horas, Javier Sánchez Almazán, conservador del MNCN, impartirá la charla Un viaje a Galápagos, en la que a raíz de un viaje en 2017, nos propone un recorrido natural por cinco de sus islas principales: Isabela, Santa Cruz, Genovesa, Santiago y La Rábida. Por su parte, el 14 de noviembre a las 12:30 horas, el doctor Juan García-Arriaza, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), hablará del desarrollo de vacunas frente a enfermedades humanas, de los tipos existentes y de la vacuna frente al coronavirus SARS- CoV-2, causante de la pandemia COVID-19. Finalmente, el 15 de noviembre a las 13:00 horas, la doctora Araceli Gutiérrez Llorente explicará cómo las propiedades de los materiales emergen de fenómenos colectivos de las partículas que los componen, describirá descubrimientos recientes que suponen un cambio de paradigma e ilustrará con ejemplos la utilidad tecnológica de diferentes materiales.

Consulta aquí más información sobre la organización, entradas y horarios de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el MNCN.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Meditaciones de gastronomía transcendente
Meditaciones de gastronomía transcendente

A veces uno piensa que la taxonomía, esa vocación por clasificar cuanto nos rodea, y que nos ayuda a comprender…

Exposición ‘Vuelan pájaros´ de Lee Chul Soo
Exposición ‘Vuelan pájaros´ de Lee Chul Soo

En el Centro Cultural Coreano de Madrid. Del 2 al 23 de febrero de 2018 en la Sala Han-ul del…

La explotación de mujeres y niños en las fábricas norteamericanas en el XIX
La explotación de mujeres y niños en las fábricas norteamericanas en el XIX

Los socialistas españoles explicaron, especialmente durante los primeros decenios de la existencia del Partido Socialista, que la explotación de los…

950