marzo de 2025

‘Corazón esparcido. Vida y obra de Miguel Hernández’ conferencia de Pedro Ojeda Escudero. 14 de diciembre en el Ateneo de Madrid.

La Sección de Ciencias Históricas del Ateneo de Madrid ha organizado la conferencia/recital “Corazón esparcido. Vida y obra de Miguel Hernández”, que será impartida por Pedro Ojeda Escudero, profesor titular de Literatura de la Universidad de Burgos, el próximo 14 de diciembre en la sala “La Cacharrería” del Ateneo de Madrid (c/ Prado, 21) a las 19.30 horas. Recitaran poemas del poeta las actrices y directoras de teatro Gloria María Ureta y Manuela García.

Como señalan desde la Sección de CC. Históricas, Miguel Hernández es considerado uno de los mejores poetas españoles del siglo XX. Su poesía del corazón y su poesía del compromiso son lo mismo, y tanto su vida como su obra fueron un referente de lucha social y política durante la dictadura de Franco. Aún hoy, sus versos forman parte de nuestra rebeldía contra la guerra y la injusticia. Su humanidad y su compromiso social y político, son un ejemplo para todos. El poeta y crítico Leopoldo de Luis, analizando su poesía, define perfectamente su vida y su obra: “estamos ante una poesía beligerante y combativa, sí, pero que le nace al poeta del alma. No es consigna, es temblor humano”.

Después de la guerra —continúan explicando— vino la prisión y la condena a muerte, y su conmutación por treinta años de cárcel. En marzo de 1942 murió en el Reformatorio de Adultos de Alicante. A Miguel Hernández lo mataron lentamente, en realidad fue “ejecutado por pasiva” o “muerto por omisión”. Durante la conferencia se recitarán poemas y se analizará la vida y la obra del poeta oriolano, se hablará de su humanidad, de su “corazón esparcido” por el viento del pueblo, de ese “temblor humano” que nace de su poesía, de su alma… Será una nueva contribución de la Sección de Ciencias Históricas al conocimiento y la difusión de nuestra historia reciente, de nuestra memoria democrática, cuando se cumplen 80 años de la muerte del poeta.

Presentará el acto José Rayos, historiador del arte y secretario de la Sección de Ciencias Históricas del Ateneo.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El arte de la ganancia: el oficio silencioso del traductor
El arte de la ganancia: el oficio silencioso del traductor

Un profesor de traducción, traductor él mismo, repetía cada tanto que la mejor definición de la traducción correspondía a la…

El lector-estuche (I)
El lector-estuche (I)

Impertinencia, polémica y destrucción Tres lecturas diferentes me han llevado a consensuar las categorías que subtitulan esta reflexión. La primera…

Fake news, el otro ‘virus’
Fake news, el otro ‘virus’

La fotografía muestra unos palés cargados con unas cajas blancas. El pie de página indica que es material sanitario que…

493