abril de 2025

El psicólogo Eduardo Sánchez Gatell hablará sobre ‘¿Qué es eso que llaman Psicología? La historia de una confusión’ en el Ateneo

18 de febrero, lunes, en el Ateneo de Madrid. Sala Ciudad de Úbeda. Entrada libre hasta completar aforo.

Por Juan Esparza.- / Febrero 2019

Ateneo de MadridEste lunes 18 de febrero, a las 19:00 horas, el psicólogo Eduardo Sánchez Gatell, especialista en Psicología Clínica, pronunciará en el Ateneo de Madrid la conferencia ‘¿Qué es eso que llaman Psicología? La historia de una confusión’. El acto ha sido promovido por la Secciones de Psicología y Filosofía del Ateneo madrileño.

La conferencia será presentada por Mª Teresa Pedraza Guzmán de Lázaro, Depositaria de la Junta de Gobierno del Ateneo y presidenta de la Sección de Ciencias de la Salud.

Por su parte, el profesor Antonio Chazarra Montiel, presidente de la Sección de Filosofía, introducirá la conferencia de Sánchez Gatell. Asimismo, Francisco Forte, miembro de las Secciones citadas moderará el debate posterior con los asistentes al acto.

En relación con el contenido de su conferencia Eduardo Sánchez Gatell afirma que ‘el campo de conocimiento que llamamos psicología no es un campo homogéneo que concite el acuerdo de una comunidad científica sino que se encuentra fragmentado en diversos modos, contradictorios entre sí, de entender ‘lo psicológico’. Hablamos de psicología, psicológico, psíquico, mental, conducta, etc. Y de los que se consideran fenómenos psicológicos, pensamiento, inteligencia, percepción, memoria, sentimiento, etc. como si se tratara de términos científicos, es decir, unívocos, con un referente claramente compartido por los hablantes, los psicólogos, sin el menor grado de acuerdo acerca de lo que dichos términos refieren.’

Los psicólogos – añade Eduardo Sánchez Gatell- hablamos de cosas acerca de cuyo significado no solo no estamos de acuerdo entre nosotros sino que utilizamos cada uno de forma diferente en ocasiones y contextos distintos. No existe un acuerdo ‘ontológico’ acerca de los objetos de estudio ni tampoco un acuerdo ‘epistemológico’ acerca de las formas de estudiarlo. De hecho si combinamos las ontologías y las epistemologías propuestas veremos aparecer las ‘escuelas psicológicas’. De este modo, en las facultades de psicología las diferentes asignaturas se corresponden con diferentes formas de entender la psicología, distintas psicologías, aun cuando los estudiantes crean, por regla general, que están estudiando áreas complementarias dentro de una disciplina homogénea’.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

‘Acta est Fabula’, las memorias del escritor portugués Eugénio Lisboa
‘Acta est Fabula’, las memorias del escritor portugués Eugénio Lisboa

¿Es necesario conocer la vida de un autor para leer su obra? Sí rotundo en este caso porque las memorias…

Rita Levi-Montalcini
Rita Levi-Montalcini

Científica, neuróloga, feminista, premio nobel de medicina y fisiología, antifascista… y muchas cosas más El cuerpo se me arruga, es…

Leyendas en la encrucijada
Leyendas en la encrucijada

Crossroads (Encrucijada) Música y Letra de Robert Johnson No cabe duda de que en plena época de mentiras y de…

1393