julio de 2025

El violinista José Fraguas ofrecerá el espectáculo ‘Paganini is back’ (obras virtuosas para violín). 23 de diciembre en el Ateneo de Madrid

El 23 de diciembre, el violinista José Fraguas presentará en el Ateneo de Madrid el espectáculo ‘Paganini is back’. Fraguas interpretará las obras más virtuosas y complicadas del repertorio para violín de diversas figuras clave para el instrumento. Las localidades para este espectáculo ya se pueden adquirir vía web.

Para el violinista, la leyenda que rodea la biografía de Paganini se puede trasladar a otros virtuosos del instrumento, como Sarasate o Wieniawski. Su habilidad técnica traspasaba lo racional, provocando la leyenda de que el diablo invadía al intérprete. Ahora, con una fisiología de la mano izquierda única, José Fraguas evoca la misma magia interpretativa.

Con su presencia, no solo llama a un espectador clásico y conocedor del instrumento, sino a un público joven. Además, a su dominio insólito del instrumento, se sumará una puesta en escena evocadora: literatura, atrezo muy sugerente, y un acompañamiento excepcional de músicos virtuosos al piano, violoncello y viola.

El violinista y compositor Niccolò Paganini supuso un cambio en la historia del violín revolucionando su técnica y dando paso a otros compositores violinistas que enriquecieron esta faceta del violín, la del virtuosismo y la brillantez.

Fraguas nos propone en «Paganini is Back» una antología del violín virtuoso a través de un viaje por las obras más difíciles escritas para dicho instrumento por figuras como Sarasate, Kreisler, Wieniawski o el propio Paganini. Acompañado por sus hermanos Enrique (viola) y Juan Fraguas (Chelo) así como de Roberto Rumenov (Piano) este concierto promete altos niveles de emoción y tendrá por seguro al público con las pulsaciones bien altas.

Sobre José Fraguas

José Fraguas debutó como solista con tan solo 12 años interpretando las Cuatro Estaciones de Vivaldi junto a la orquesta de virtuosos de Madrid. Tras haber tocado en las mejores salas del mundo, ha ganado numerosos premios, críticas y menciones. Así, se ha forjado el reconocimiento de los más exigentes, hacia una carrera en plena consolidación.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Qué es ser agnóstico
Qué es ser agnóstico

Centenario del nacimiento de Enrique Tierno Galván (1918-1986) ‘El mundo, en el sentido de todo lo que existe, empieza y…

La responsabilidad social de l@s intelectuales. Asalto tecno-informático contra la Ciencia
La responsabilidad social de l@s intelectuales. Asalto tecno-informático contra la Ciencia

La confusión que se abate hoy sobre gran parte de las personas dedicadas a la actividad intelectual es aquí y…

Emilia Pardo Bazán, punto culminante en el estreno de la primera obra de Galdós
Emilia Pardo Bazán, punto culminante en el estreno de la primera obra de Galdós

De fondo: la desestructuración del honor calderoniano / 150 aniversario del nacimiento de la escritora gallega Desde su creación para…

759