
El lunes 24 de noviembre a las 19:00 se celebrará un Encuentro con Ezequías Blanco y su obra narrativa, en el Café Comercial (Gta. de Bilbao 7. 28004 Madrid).
El autor estará acompañado durante el acto por los escritores Juan Carlos Galán y Rafa Martín y por la editora Charo Fierro, que le acaba de publicar una nueva edición de su novela Tres muñecos de vudú (Huerga & Fierro Editores, 2025).
El acto —que contará como es habitual con el poeta Rafael Soler como anfitrión— es libre hasta completar el aforo de la sala.
En palabras de Antonio Enrique: “Ezequías Blanco es un zamorano del 52, afincado en Getafe que durante 30 años dirigió la revista Cuadernos del Matemático, referente de libertad e independencia donde novelistas, ensayistas, poetas, pintores o fotógrafos encontraron su habitación propia.
Es autor de una copiosa obra en poesía y narrativa, donde muestra su talante abierto y siempre cercano, en la que encontramos los títulos Memorias del abuelo de un punk, Tienes una cabeza apuntando a tu pistola, Solo hay una clase de monos que estornudan, Islandia, 2004, Tres muñecos de vudú, Nuevas nuevas sobre Colón, Objetos del amor lejano, Construirte un abismo, En medio del desierto, Los caprichos de Ceres, Palabras de la sibila, Una ceja de asombro, Tierra de luz blanda o Décimas para Sara.
Late un aire de simpatía en la obra de Ezequías Blanco. Bajo su apariencia lúdica, sus personajes con perfiles esperpénticos y situaciones surrealistas, incluso descacharrantes, lo que aquí percute es un gozo de vivir, un vitalismo que nunca se detiene. Dijérase que es la diversión lo que se pretende, y bienvenida sea, en estos tiempos secos, pero si mejor se atisba, lo que se avizora es una definición del ser humano que lo que pretende es escapar a sus contingencias, no avenirse al espíritu de los tiempos y a las servidumbres de la época. Amigo de lo histriónico, con ribetes goliardescos, hijo de la ironía y las paradojas, es un autor que hace alarde de su diferencia, sin ostentación, no obstante, pues todo se da en él revestido de naturalidad y modestia».












