septiembre de 2025

La poesía latinoamericana en Ediciones Liliputienses

Desde hace tiempo Ediciones Liliputienses, con el patrocinio de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, viene desarrollando una labor editorial muy interesante publicando a poetas latinoamericanos en este lado del Atlántico, con el objetivo de divulgar la obra de una serie de autores y autoras que de otra forma serían difícilmente conocidos y reconocidos en nuestro país. Una labor de la que nos hacemos eco en Entreletras por su relevancia cultural.

A través de la ‘Colección de Poesía Fundación Obra Pía de los Pizarro‘ de Ediciones Liliputienses nos hemos acercado a voces nuevas y esenciales de la poesía latinoamericana contemporánea como son los chilenos Ashle Ozuljevic Subaique y Cristián Gómez Olivares; la dominicana Thaís Espaillat Ureña; los uruguayos Claudia Campos, Claudio Burguez y Rafael Courtoisie; los argentinos Patricia González López, Mercedes Halfon, Nurit Kasztelan, Gabriela Luzzi, Sofía de la Vega, Francisco Garamona, Valentina Varas, María Florencia Rua, Sebastián Bianchi, Valeria Tentoni, Raquel Cané, Eleonora Finkelstein y Marina Yuszczuk; los peruanos Santiago Vera, Rosa Isabel Granda Valderrama, Roberto Valdivia, Manuel Fernández, Rafael Espinosa, Mario Montalbetti; el ecuatoriano Juan Romero Vinueza; los chilenos Nicolás Said Vergara y Natalia Figueroa o los mexicanos Rocío Cerón, Francisco Alatorre Vieyra, Ismael Velázquez Juárez, Ánuar Zúñiga Naime, Luis Arturo Guichard y Brenda Ríos. Del mismo modo, hemos conocido tambíén a Diego Quintero, nacido en Uzbekistan y afincado en Costa Rica, y a Los Kikín Fonsecas y el Gringo Castro ‘un colectivo de pseudo escritores adictos a la televisión con demasiado tiempo libre’.

En este sentido, el notable trabajo realizado por Ediciones Liliputienses para publicar la ya mencionada colección de poesía, con el apoyo de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, es uno de esos proyectos que contribuyen a tender puentes entre las dos orillas, enriqueciendo así el patrimonio literario del público lector hispanohablante.

Esperamos que desde ‘los talleres microscopicos’ de Ediciones Liliputienses sigan saliendo en el futuro nuevos libros de poesía escritos allí para los lector@s de aquí.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Foucault, Derrida y Lyotard: al final, hasta se desdijeron
Foucault, Derrida y Lyotard: al final, hasta se desdijeron

La posmodernidad se impuso en el pensamiento en los años finales del siglo XX, pero solo logró un predominio efímero,…

Sol de domingo en los cien años de la Cuesta de Moyano
Sol de domingo en los cien años de la Cuesta de Moyano

La Feria de libros de la Cuesta de Moyano No sé por qué razón, la luminosidad de este día de…

Ánite o el Homero femenino
Ánite o el Homero femenino

De entre todos los epigramas1 que se nos han conservado en la colección conocida como Antología palatina2 hay uno que…

1237