abril de 2025

Lectura de Pedro López Lara en la Tertulia «El Escribidor”. 31 de octubre

El jueves 31 de octubre, a las 19:00, el poeta Pedro López Lara hará una lectura de sus poemas en la prestigiosa Tertulia Literaria «El Escribidor”, que dirige desde hace años la también poeta Gloria Díez.

El acto se celebrará en la Sala de Cristal de la Biblioteca Pública Municipal Mario Vargas Llosa (C/ Barceló, 4. Madrid). La lectura irá seguida de un coloquio, donde se podrán desentrañar más detalles de la obra del autor.

La entrada es libre hasta completar el aforo.

La Tertulia Literaria, que debe su nombre a la novela La tía Julia y el escribidor del Nobel peruano, se reúne cada quince días en torno a un autor y su obra. De forma puntual también realiza lecturas colectivas.

El autor

El madrileño Pedro López Lara es doctor en Filología Hispánica. Su vida profesional ha estado dedicada al mundo editorial. La irrupción en el ámbito de la poesía de López Lara se produjo en el 2020, año en el que se alzó con el Premio Rafael Morales por su poemario Destiempo, que sería publicado en la Colección Melibea por el Ayuntamiento de Talavera de la Reina. Al año siguiente el poeta ganó el Premio Ciudad de Alcalá de Poesía por su obra Museo y fue finalista de los premios Ciudad de Badajoz, Hermanos Argensola, Tomás Morales, Lorenzo Gomis y Juan Ramón Jiménez (Coral Gables, Florida).

Desde ese momento, las publicaciones de Pedro López Lara se han sucedido a un ritmo vertiginoso, constituyendo un caso único en el reciente panorama editorial.

Así pues, el corpus poético del autor es ya numeroso: Destiempo (2020), Meandros (2021), Dársena (2022), Escombros (2022), Iconos (2022), Museo (2022), Filacterias (2023), Muestrario (2023), Singladura (2023), Incisiones (2024), Cancionero (2024), Guiñol (2024) y Trapecio (2024), de reciente publicación. El profesor y escritor Octavio Uña califica la obra de López Lara como “poética de la decadencia”.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La impronta de Galdós en Cela: un paseo por Madrid
La impronta de Galdós en Cela: un paseo por Madrid

Del siglo XIX, galdosiano por excelencia, a la centuria siguiente en la que encontramos a Cela, mucho pasó, muchos acontecimientos…

Demian. Herman Hesse
Demian. Herman Hesse

Leí El lobo estepario, de Herman Hesse, con diecinueve o veinte años y no me gustó. A continuación, lo intenté…

¡Votes for women!: siete luchadoras que contribuyeron al milagro del voto en los EE.UU
¡Votes for women!: siete luchadoras que contribuyeron al milagro del voto en los EE.UU

El 26 de agosto se cumplió un siglo de la aprobación de la 19 enmienda a la Constitución que permitió…

265