septiembre de 2025

Presentación de ‘(Dando) largas explicaciones’ de José Joaquín Bermúdez Olivares. 15 de abril

Sábado, 15 de abril, a la 12:30 horas en La buena vida- Café del libro (c/ Vergara, 5 – junto al Teatro Real)

Este sábado 15 de abril tendrá lugar la presentación del nuevo libro de José J. Bermúdez titulado ‘(Dando) largas explicaciones’, editado por Ondina Ediciones. Acompañarán al autor en esta presentación Javier Velasco Oliaga, director de la revista digital TodoLiteratura, y el poeta Álvaro Fierro.

Sobre el libro

‘(Dando) largas explicaciones’ es un nocturno, la explicación de una noche , un recorrido desasosegante por la ansiedad, el paso ineluctable del tiempo y sus erosiones inevitables, el necesario ajuste de cuentas con el otro, la muerte… o la vida. El texto se divide en epígrafes según las horas de esa noche y madrugada, con un intermedio para dar variedad temática y restar solemnidad. Pues pretende ser antiheroico, mediante un cierto prosaísmo dosificado, humor negro, variedad léxica (tomando a veces términos de la ciencia, la mitología, o la cultura popular). Con todo, no se renuncia a la voz poética elevada, a las tiradas herméticas o a las eternas figuras líricas. Para todo hay espacio en estos 777 versos.

El autor

José Joaquín Bermúdez Olivares (Cartagena, 1963) es licenciado y Doctorado en Ciencias Químicas en la UMU. Ha desarrollado una larga carrera en los ámbitos de la investigación, industria y docencia antes de dedicarse a la literatura. Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas internacionales y ha colaborado con diversos medios digitales (Fronterad, El coloquio de los perros, La Galla Ciencia, Todoliteratura). Es autor de las novelas ‘El último de Cuba’ (2016) y ‘El hombre de negro’ (2017) y del breve ensayo ‘Viajes a ninguna parte’, incluido en el libro colectivo ‘El viaje’ (2018), todos publicados por la editorial La Huerta Grande. Con ‘La tierra del chaleco’ (Lastura, 2018) ha efectuado su primera incursión en la poesía. ‘Los cuatro santos’ completa su ‘Trilogía del medio siglo’ en 2019.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Gabilondeando
Gabilondeando

A juzgar por algunos mensajes que se cruzan en los medios de comunicación, pareciera como si los madrileños estuviéramos condenados…

Platon, ¿empirista?
Platon, ¿empirista?

Nietzsche (1844-1900) sostuvo que la tarea de la filosofía del futuro, y de la suya propia, claro, consistiría en invertir…

El existencialismo: entre Sartre y Heidegger (de la irrelevancia a la autoayuda)
El existencialismo: entre Sartre y Heidegger (de la irrelevancia a la autoayuda)

El existencialismo fue, sobre todo, una corriente de pensamiento literaria, artística y filosófica, que desplegó su mayor influencia en el…

686