abril de 2025

Presentación de ‘Sangre sobre lienzo’, de Ángel Utrillas Novellas y ‘Por la utopía de peaje’, de Miguel Vigil. 15 de junio en Progreso y Cultura

15 de junio, jueves, a las 18:00 en la Casa del Pueblo de UTG-Madrid, Avda. de América,25 (sala 5E). Entrada libre hasta completar aforo

El próximo jueves 15 de junio, organizada por la Fundación Progreso y Cultura, tendrá lugar una presentación doble de los libros ‘Sangre sobre lienzo’ (Bohodón Ediciones), de Ángel Utrillas Novellas y ‘Por la utopía de peaje’ (Eride Ediciones), de Miguel Vigil (miembro fundador del grupo musical Académica Palanca).

Acompañarán a los autores en este acto, María Victoria Embid (escritora) e Isabel Vilabella (directora de la Fundación Progreso y Cultura).

Sinopsis de las obras

Sangre sobre lienzo (Bohodón Ediciones) es una novela que trata sobre la última etapa de la vida de Velázquez. ¿Cómo murió Velázquez? ¿Dónde fue enterrado? ¿Por qué no hemos sido capaces de encontrar sus restos? ¿Es cierto que la cruz de Santiago sobre su pecho en Las meninas se pintó después de su fallecimiento? ¿Añadió él esa cruz usando como pintura su propia sangre? Tal vez todas estas preguntas queden sin resolver después de leer esta novela, incluso es posible que te surjan muchas dudas más, aunque también puede que no sea así, que todos los secretos sean desvelados y que las respuestas, incluso aquellas que no nos gustan, salgan a la luz.

Por la utopía de peaje (Eride Ediciones) contiene tres libros distintos en un solo volumen. Aunque no sea una trilogía, no se fíe de la aritmética, los tres mosqueteros al final eran cuatro. El lector curioso que, antes de comprar ojea y hojea, descubrirá tres subtítulos: Diario del coronavirus 2020, selección de relatos difundidos por las redes durante los 72 días que Madrid estuvo sin bares, algo aún peor para muchos que el confinamiento en sí; Retratos en blanco y negro, compendio de panegíricos, a veces merecidos y otras no tanto, de los personajes que pasaron por RBE cuando la misión del autor en el programa era precisamente eso, hacer loas; y Seso seguro (Estupideces del ser humano, ya sea racional o irracional), versión corregida, aumentada y a veces abreviada del primer libro de relatos breves de Miguel Vigil. El autor ha sido acusado en numerosas ocasiones de hacer humor inteligente (por lo que nadie se atreve a criticarlo), aunque siempre ha salido absuelto por falta de pruebas.

Se podrá seguir el acto en directo por el Canal YouTube de UGT Madrid

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Teselas de Marruecos
Teselas de Marruecos

Mogador es tan bonito que habría que hacer allí una academia de pintura.Nicolás de Stäel Por Ricardo Martínez-Conde*.- | Marzo…

Editoriales independientes: compromiso con la calidad, diversidad e innovación
Editoriales independientes: compromiso con la calidad, diversidad e innovación

Las editoriales independientes enfrentan una serie de desafíos significativos en el competitivo mundo de la publicación. Vamos a intentar hacer…

‘Tea Rooms. Mujeres obreras’ de Luisa Carnés
‘Tea Rooms. Mujeres obreras’ de Luisa Carnés

Tea Rooms. Mujeres obreras. Luisa Carnés. Epílogo de Antonio Plaza. Hoja de Lata. Gijón, 2016. 256 páginas. Luisa Carnés es una…

529