junio de 2025

Presentación del poemario ‘Trapecio’, de Pedro López Lara. Jueves, 17 de octubre

El jueves, 17 de octubre, a las 19:00, se presenta ‘Trapecio’ (Ediciones La Palma, 2024), el nuevo poemario de Pedro López Lara, en la cripta de la Librería Sin Tarima (C/ Magdalena, 32. Madrid). La entrada es libre hasta completar el aforo.

Acompañarán al autor: Santiago A. López Navia, poeta y doctor en Filología Hispánica y en Filosofía y Ciencias de la Educación, que ejercerá las funciones de presentador del libro, y el editor David Cabrera.

El autor

El madrileño Pedro López Lara es doctor en Filología Hispánica. Su vida profesional ha estado dedicada al mundo editorial. La irrupción en el ámbito de la poesía de López Lara se produjo en el 2020, año en el que se alzó con el Premio Rafael Morales por su poemario Destiempo, que sería publicado en la Colección Melibea por el Ayuntamiento de Talavera de la Reina. Al año siguiente el poeta ganó el Premio Ciudad de Alcalá de Poesía por su obra Museo y fue finalista de los premios Ciudad de Badajoz, Hermanos Argensola, Tomás Morales, Lorenzo Gomis y Juan Ramón Jiménez (Coral Gables, Florida).

Desde ese momento, las publicaciones de Pedro López Lara se han sucedido a un ritmo trepidante, constituyendo un caso único en el reciente panorama editorial.

Así pues, el corpus poético del autor es más que asombroso a estas alturas: Destiempo (2020), Meandros (2021), Dársena (2022), Escombros (2022), Iconos (2022), Museo (2022), Filacterias (2023), Muestrario (2023), Singladura (2023), Incisiones (2024), Cancionero (2024) y Guiñol (2024). Fiel a su costumbre, el autor en este nuevo libro, Trapecio, vuelve a apelar a la máxima concisión expresiva en su título.  Sin embargo, a diferencia de alguno de sus libros anteriores, la conformación de los poemas del libro es una buscada estructura simétrica significativamente «geométrica», como el propio encabezamiento sugiere. El tono mordaz, irónico y descreído vuelve a aparecer como otra de las marcas de fábrica de la casa. De modo que, con el presente volumen, que hace el decimotercero de su carrera, el autor suma a su prolífica producción lírica, otra certera «incisión» que nos viene a demostrar que su voz no ha perdido agudeza, a pesar de su prodigalidad, y que sigue manteniendo un rigor compositivo envidiable y una excelente talla poética.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Emilia Pardo Bazán: Coraje, preparación, lucha contra los añejos prejuicios y feminismo
Emilia Pardo Bazán: Coraje, preparación, lucha contra los añejos prejuicios y feminismo

12 de mayo de 2021: cien años del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán (1851-1921) Hace cien años que doña Emilia…

El trabajo entre las raíces, mirada sobre la creación literaria
El trabajo entre las raíces, mirada sobre la creación literaria

Antes que la escritura se haga fehaciente motivo de creación, lo fue en la mirada que columbra esa vislumbre primeriza…

José Giral: la sombra de Azaña, siempre en el ojo del huracán
José Giral: la sombra de Azaña, siempre en el ojo del huracán

José Giral Pereira fue un líder político de fuertes convicciones republicanas, colaborador de los proyectos de Azaña, que tuvo importantes…

281