abril de 2025

Recital poético de Santiago A. López Navia. Torrejón de Ardoz, 10 de noviembre

El domingo 10 de noviembre, a las 18:00 horas, el escritor Santiago A. López Navia hará una lectura de su obra poética en el Museo de la Ciudad de Torrejón de Ardoz (Avda. de la Constitución, 61. 28850 Madrid). Eugenio Rivera, miembro de la Tertulia Poética Desván de la localidad —asociación que organiza el encuentro—, presentará el acto y mantendrá un coloquio con el autor.  La entrada será libre hasta completar el aforo.

El autor

El madrileño Santiago A. López Navia además de poeta es doctor en Filología Hispánica por la UCM y en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED. Vicedecano de Investigación de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja y catedrático de Estudios Humanísticos Felipe Segovia Martínez de la Universidad SEK, es también miembro de la Cervantes Society of America.

A su vez, López Navia compagina sus líneas de investigación con las labores de edición, dada su pertenencia al comité editorial de La Discreta.​

Como escritor ha publicado numerosos poemarios, un libro de relatos y un sinfín de ensayos académicos. Su obra poética —si bien de marcado carácter clasicista con rasgos existenciales de raíz cristiana—​ no elude la ironía y el humor, que en ocasiones enmascara bajo el disfraz de distintos alter ego (Tediato, Jacobo Sadness, Antero Freire, James Wolfson o Sir Yago de la Eterna Encrucijada), que poco tienen que ver con la gravedad de los heterónimos del portugués Fernando Pessoa.

Su obra ha sido merecedora de diversos premios, como el Isabel de España (1991), el Pedro Alonso Morgado de Huelva (2002), el Vicente Cano (2003), el Juan Bernier de Córdoba (2008), el Nacional Acordes de Espiel (Córdoba, 2021) y el de Poesía Emilio Alarcos (Oviedo, 2021).

Para leer la entrevista que Entreletras le hizo al autor pincha en aquí

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El encuentro borgiano de Shakespeare y Cervantes
El encuentro borgiano de Shakespeare y Cervantes

Mucho se ha publicado sobre los distintos paralelismos que existen en las obras de Shakespeare y Cervantes. Los eruditos han…

La Vanitas en el Barroco
La Vanitas en el Barroco

La Vanitas puede ser definida en el Arte como el género pictórico que resalta la importancia de la muerte y…

PASABA POR AQUÍ / Días de infarto
PASABA POR AQUÍ / Días de infarto

No es cierto que a mí me diera un infarto el día 21 de enero de 2025 porque justo el…

216