octubre de 2025

Ricardo Virtanen en la Tertulia ‘El Escribidor’ con su libro de haikus ‘Llama de luna’, este jueves, 21 de abril, en la Biblioteca Vargas Llosa de Madrid

21 de abril, jueves, a las 19:00 horas en la Tertulia ‘El Escribidor’. Biblioteca Vargas Llosa ( C/ Barceló, 4, Madrid). Sala de Cristal
Este próximo jueves, 21 de abril, la Tertulia ‘El Escribidor’ que dirige la poeta y periodista Gloria Díez, recibirá al escritor Ricardo Virtanen para conversar sobre su libro Llama de luna que recoge una excelente colección de haikus escritos entre 2015 y 2018. El día 24 de abril la tertulia colabora además con el I Festival Internacional de Poesía imPRESCINDIBLES dirigido por Álvaro Hernando.
Como explican desde la Tertulia ‘El Escribidor’, Ricardo Virtanen participó en dicha tertulia en 2019 para hablar de dos libros de aforismos: Bazar de esquirlas y El funambulista ciego.

Ricardo Virtanen es doctor en Filología Hispánica, profesor, crítico, poeta y aforista. A esa lista hay que añadir su faceta de músico. Ha publicado, entre otros, cuatro libros de poesía: Notas a pie de página (2005), Epitafios (2005), La sed provocadora (2006), Sol de hogueras (2010) y Nieve sobre nieve en 2017. Además, su bibliografía recoge otros cuatro libros de aforismos: Pompas y circunstancias (2008), Laberinto de efectos (2014) y los citados de 2019, El funambulista ciego y Bazar de esquirlas.

Carmen Canet, la prologuista de Llama de luna dice que estos haikus de Virtanen son fruto de la observación y la paciencia, ambas cualidades resultan imprescindibles para adentrarse en la atmósfera sutil que debe rodear un haiku. Un ejemplo: Revolotea/ la golondrina sola. /¿Es un murciélago?

En un haiku -comentan desde la Tertulia- debe haber observación serena y un punto de asombro, una mirada nueva sobre las cosas. Quien asista a este acto podrá comprobarlo.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Sufriente, prometeico, iconoclasta y quijotesco
Sufriente, prometeico, iconoclasta y quijotesco

Los hombres recordarán mañana a León Felipe como uno de los más grandes poetas elegiacos: como una voz valerosa y…

Doña Perfecta
Doña Perfecta

En la sociedad, los prototipos se crean para conceptualizar un modo de ser, una actitud radical, una categoría frecuente. Literariamente,…

¿Qué es lo que empieza al sur de los Pirineos?
¿Qué es lo que empieza al sur de los Pirineos?

Según cuentan las crónicas, cuando Felipe V de Borbón, duque de Anjou, fue elegido rey de España en el año…

1233