agosto de 2025

El epitafio de Seikilos

Por Aura María Ospina* (Meta, Colombia).- | Marzo 2018

Mientras vivas, brilla,
no sufras por nada en absoluto.
La vida dura poco,
y el tiempo exige su tributo.

seikilosEsta parece ser la melodía más antigua de la humanidad, inscrita en piedra por un hombre llamado Seikilos en el sepulcro de su esposa, Euterpe, con el propósito de dejar el más sublime conocimiento reducido a líneas.

En él está resumida nuestra fragilidad, los trazos de nuestros límites, los vestigios de la supervivencia, el dolor, la enfermedad, la vida, la esencia de nuestro mundo y de nuestra civilización, en el pasado o en el futuro, en nuestro paso por el tiempo éste exige su tributo.

Quien es sabio, es amigo del tiempo. Sin embargo este personaje parece no existir, pues el tiempo se define como una respuesta de debilidad de los hombres ante el final o el comienzo. El tiempo se ha idealizado como se ha hecho con los dioses. El hombre es supersticioso y débil, y le ha concedido a estas ideas temor y, por consiguiente, poder.

Dese hace siglos el hombre tuvo claro sus prioridades, sus mayores debilidades, y es que el tiempo hace de nuestra existencia un ciclo riguroso donde todo lo que germina llega a un trazo final.

Nosotros somos motas de polvo suspendidas en los rayos del sol, efímeros y vastos. En estos tiempos la certeza ha perdido su prestigio y pues, cosas tan gastadas como los juramentos, las promesas o como las palabras siempre o nunca; palabras vastas, limitadas, conservadoras, reposadas en la quietud como un anciano prejuiciado, palabras ancanas, privadas sobre sus conceptos y resignadas a su longevidad.

Y hasta hoy esta melodía ha tenido tanto sentido como desde el siglo I. No podemos meter el tiempo en una botella como Jim Croce, como un río fluye al mar, así es.

*Aura María Ospina es escritora.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Galdós: un canario que no canta y un parlamentario que no parla (y II)
Galdós: un canario que no canta y un parlamentario que no parla (y II)

Benito Pérez Galdós (1843-1920) es uno de los más insignes escritores que ha dado nuestro país, cronista del siglo XIX…

LAS NEGRITAS DE ANTONIETA / Anoche soñé que volvía a parajes de hermosura
LAS NEGRITAS DE ANTONIETA / Anoche soñé que volvía a parajes de hermosura

Ayer soñé con nuestro río, soñé con el Guadiana que ya nunca será. Sí, hoy deseo dar cuenta de paraísos…

Antología poética. Alfonsina Storni
Antología poética. Alfonsina Storni

Alfonsina Storni, la poeta argentina más importante de la primera mitad del siglo XX y una de las voces poéticas…

3284