octubre de 2025

‘Aún estoy aquí’: que nadie olvide, 21 de febrero

El 21 de febrero llega a los cines de toda España la cinta brasileña que ha ganado el Goya a la Mejor Película Iberoamericana, ‘Aún estoy aquí’, dirigida por Walter Salles.

Es la vez primera vez que una producción brasileña se lleva el Goya y puedo decir que méritos no le faltan.

Magníficamente protagonizada por Fernanda Torres en el papel de una madre de «familia bien» (la familia del diputado Paiva), su cara en ‘Aún estoy aquí’ es un tobogán de emociones que van, en las dos horas largas de duración de la cinta, de la felicidad, a la angustia; de la desesperanza, al duelo y, por fin, de la lucha al olvido. Todas ellas representadas en la cara de esta gran actriz.

Con toda razón ‘Aún estoy aquí’ está nominada a 3 Oscars©: Mejor Película, Mejor Película internacional y Mejor Actriz Protagonista, y también al BAFTA.

Basada en hechos reales, Aún estoy aquí es una película de la memoria dedicada a la peripecia absurda y trágica sufrida por una familia durante la dictadura brasileña. Una tragedia que, como un sueño roto, se inicia en 1971, cuando la detención del padre marcó las vidas de la familia para siempre arrancándole la felicidad que disfrutaban hasta entonces.

Otros galardones ya conseguidos por ‘Aún estoy aquí’ son:

Globo de Oro© para Fernanda Torres como Mejor actriz de drama, Premio FIPRESCI Mejor película internacional en el festival de Palm Springs, Premio al Mejor guion en el Festival de Venecia.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Dejen gobernar
Dejen gobernar

La mayoría de los españoles representados en el Congreso de los Diputados decidieron el pasado primero de junio censurar a…

No es crispación, es desestabilización
No es crispación, es desestabilización

Lo expresó con claridad la portavoz socialista Adriana Lastra en el Pleno del Congreso: ‘Han decidido convertirse en el mayor…

La biblioteca circulante de la Casa del Pueblo de Madrid
La biblioteca circulante de la Casa del Pueblo de Madrid

La Casa del Pueblo de Madrid decidió en el verano de 1913 que su biblioteca fuera circulante, es decir que…

496