abril de 2025

En homenaje a Jack Nicholson, un actor total

Verlo aparecer en escena ya supone un motivo para ver la película, desde aquellas con Monte Hellman y su cine de road movie, pasando a las películas de Bob Rafelson, como Mi vida es mi vida, sin olvidar la estupenda Easy Rider con sus amigos Peter Fonda y Dennis Hopper, montados en las motos que recorren Estados Unidos.

La vi en la Filmoteca, allá por los ochenta y no pasa desapercibido ese actor todo terreno que es Nicholson, el 22 de abril cumple ochenta y ocho años, de la misma edad que Dustin Hoffman, que la cumple el 8 de agosto y un año más joven que Robert Redford, que nació en 1936 y que el año que viene llega a los noventa, superando a su amigo Newman, que murió con ochenta y tres.

Nicholson estuvo espléndido en Chinatown, de Polanski, dando la réplica a una Faye Dunaway, que había sido violada por su padre, el inmenso John Huston. El final, que no voy a desvelar, es desolador. Nicholson siempre ha tenido ese aire irónico, distraído, como si fuera un hombre fuera de la realidad. Tanto es así que fue elegido por Kubrick para la estremecedora El resplandor. En esa película, Nicholson, escritor en el filme, va enloqueciendo en el hotel Overlook, como si fuera el portero del establecimiento, que asesinó a su familia en el pasado. Escenas sobrecogedoras, Nicholson ante la máquina de escribir sin escribir una sola línea, Nicholson con el hacha persiguiendo a la sufridora Shelley Duval y al hijo, que va en triciclo por los pasillos, cuando contempla horrorizado a las dos gemelas que fueron asesinadas en el hotel. Nicholson hablando con el barman, entrando en una habitación donde una bella mujer se transforma en un cadáver terrible. La alucinación de la película, tan bien dirigida por Kubrick, no tiene parangón.

Pero lo recordamos también por su excelente papel en Alguien voló sobre el nido del cuco dirigida por el genial Milos Forman, película que ganó varios Oscars, entre ellos el de mejor actor, envuelto en la locura de ese manicomio, donde una enfermera, Louis Fletcher, trata mal a los enfermos. Secundarios como Danny de Vito y Brad Dourif estuvieron geniales.

Jack Nicholson en ‘El resplandor’, de Stanley Kubrick.

El gran actor se convertiría en el compañero de Marlon Brando en Missouri, dando lugar a una amistad importante, que hizo que, a la muerte de Brando, fuera Jack quien se ocupara de toda la ceremonia de despedida. También le prestó su casa a Polanski cuando abusó de una menor y fue perseguido por el tribunal de los Estados Unidos, obligado el nonagenario director a vivir en Europa de por vida.

Nicholson estará espléndido en El honor de los Prizzi, Sangre y vino y en la estupenda La fuerza del cariño con una Shirley MacLaine soberbia. Una pareja realmente original en una película que fue todo un éxito de crítica. Jack, siempre Jack, y su papel muy divertido en Mejor… imposible, dirigida por James Brooks, director también de la ya citada La fuerza del cariño. El personaje metódico, irascible, que va saltando baldosines por la calle, que lava los cubiertos veinte veces, que cierra la puerta repetidas ocasiones refuerza la idea de un actor encantado de interpretar a personajes maniáticos y con tendencia al exceso.

Todo Nicholson es fuerza de la naturaleza, un actor total, que nos ha sorprendido con papeles que tienen todos ellos un nexo en común, su sentido del humor, sobre todo en las últimas comedias que ha protagonizado con Diane Keaton.

No hay que olvidar que ya trabajaron juntos en Rojos, cuando la actriz salía con el incombustible Warren Beatty, gran amigo del actor.

Cuando ganó su tercer Oscar agradeció el premio a muchos nombres importantes de la historia del cine, entre ellos a Robert Mitchum, otro de esos actores que con su sola presencia ya creaban una película.

Solo trabajó una vez con Scorsese en Infiltrados, extraordinario como siempre y con De Niro en la última película de Kazan, El último magnate.

Retirado del cine, sigue resultando uno de los grandes, una leyenda que nos ha brindado algunas de las mejores interpretaciones del cine contemporáneo. Felices ochenta y ocho a este actor tan especial, enamorado del baloncesto y de la buena vida.

 

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Las Lecciones de Agricultura de Antonio Sandalio de Arias
Las Lecciones de Agricultura de Antonio Sandalio de Arias

En el contexto de nuestras investigaciones sobre la enseñanza de la agricultura (agronomía) en la crisis del Antiguo Régimen en…

Literatura clásica, o metafísica, materialista, lógica, política
Literatura clásica, o metafísica, materialista, lógica, política

Por Eduardo Zeind Palafox*.- / Marzo 2020 Se admite que la ‘Biblia’, que el ‘Quijote’, que ‘Hamlet’, que ‘Moby Dick’, son…

El Galdós protofeminista
El Galdós protofeminista

No te detengas nunca Cuando quieras buscarme Pedro Salinas Con motivo de su Centenario están apareciendo una serie de libros,…

49