octubre de 2025

‘La vida de Chuck’: a qué agarrarnos cuando ya no hay remedio

El próximo viernes 17 de octubre llega a nuestros cines La Vida de Chuck, una película basada en un relato corto de Stephen King y que, dirigida por Mike Flanagan y protagonizada por Tom Hiddleston, aspira a dejar tanta huella como aquellos otros títulos míticos que, basados en otras tantas obras del mismo autor, se hicieron inolvidables: Cadena Perpetua, La Milla Verde o Cuenta conmigo.

Su tesis es que todas las personas, por insignificantes que sean sus vidas, dejan huella en el Universo, si bien la huella de la Humanidad en su conjunto, y de las propias personas, se revela catastrófica y de qué manera.

Para ello, empieza su historia por el final y de tres capítulos en que estructura la acción, empieza a narrar por el tercero, donde se muestra el estado actual de Chuck y del universo, para ir descendiendo hacia sus orígenes en los capítulos 2 y 3.

En este desarrollo, hay escenas deslumbrantes que iluminarán toda una vida y muchas más. Se habla mucho del clima y de la evolución del Universo en millones de años… Una evolución que cada vez es más rápida y sorprendente, incluso para los científicos quenada pueden hacer para pararla. Como tampoco pueden parar el cáncer o el suicidio.

El resultado general, de Chuck y del mundo es, por tanto, el catastrófico consabido.

¿Merece la pena vivir cuando el final ya se conoce? Es otra de las tesis de la película.

Sinopsis argumental

La vida de Chuck cuenta la historia de un hombre común cuya existencia adquiere, a base de hacer frente a las desgracias, un significado cósmico y profundo, tanto por el sufrimiento y alegrías personales como por los momentos de goce y alivio producidos quienes le rodean. Por eso el universo le da las gracias, y de qué manera.

A medida que la cinta retrocede, descubrimos fragmentos clave de su pasado: su trabajo, su amor por la música, y sus luchas personales. Entrelazando elementos realistas con toques de fantasía, La vida de Chuck explora la importancia de los momentos individuales en la vida y cómo cada persona deja su huella.

Significativas las escenas en que, ante una catástrofe climática, las personas llaman por teléfono a sus ex: ¿necesidad de refugio en alguien conocido aunque haya resultado nefasto? No tenemos remedio.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Los 12 + 1 libros que no puede faltar en su biblioteca
Los 12 + 1 libros que no puede faltar en su biblioteca

Lista elaborada por la prestigiosa Revista Digital TodoLiteratura; El pasado año 2018 ha sido pletórico en buenos y malos libros.…

Don Quijote, sexalescente
Don Quijote, sexalescente

Los cuarenta son la edad madura de la juventud. Los cincuenta suponen la juventud de la edad madura. Victor Hugo…

Vittorio Amedeo Alfieri, todo un carácter
Vittorio Amedeo Alfieri, todo un carácter

Defensor de la libertad, agitador, viajero empedernido, provocador, brillante dramaturgo, precursor del romanticismo, poeta atormentado… Necesario es vivir persuadidos de…

149