septiembre de 2025

‘Los destellos’: ¿se puede aprender a ser humanos?

Los destellos, de la cineasta Pilar Palomero (Las niñas y La maternal), se estrena en cines el viernes 4 de octubre después de haber pasado por la sección oficial del Festival de San Sebastián, donde obtuvo la Concha de Plata a la Mejor actriz para Patricia López Arnaiz.

Es el tercer largometraje de la directora y está protagonizado por Patricia López Arnaiz, Antonio De la Torre, Julián López y la debutante Marina Guerola en el papel de la hija.

Hay que resaltar el papel catalizador de los dos personajes no protagonistas (Julián López como amigo de la madre y Marina Guerola como hija del matrimonio) sin los cuales sería impensable un mínimo entendimiento entre marido y mujer. Ellos son los auténticos catalizadores de una relación civilizada y sanadora, distante al principio del amor o de la más mínima amistad pero educada y ajena por completo a los avatares vividos anteriormente por los dos protagonistas.

Y hace falta esa intervención. Porque la situación es grave y urgente: no se puede abandonar a nadie como a un perro por mucho que las mieles del enamoramiento hayan caducado hace tiempo.

En esto de las mieles juega un papel imprescindible la música, la de ahora toda discordante marcada por los golpes de obra, y la de entonces, marcada al ritmo de pasodobles y verbenas con orquesta.

Los destellos está escrita y dirigida por Palomero y se basa en el relato «Un corazón demasiado grande», de Eider Rodríguez sobre el reencuentro obligado de una pareja que no funcionó. La tragedia de lo que fuimos y lo que somos, que la música subraya de manera implacable. Queda el amor de la hija por el padre, que es insobornable, y el acompañamiento del amigo, que dista mucho del ligue ocasional o pretendiente al trono.

Argumento

Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, su vida da un vuelco cuando su hija le pide que vaya a visitarlo. En Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados pero al verlo tan enfermo gracias a esas visitas, conseguirá ver con otros ojos el fracaso que ambos vivieron y llegar a comportarse como una persona.

La película puede resultar un poco seca al principio pero se sale muy reconfortado.

Para ver el tráiler oficial pincha aquí

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Coalición, estabilidad y eficacia
Coalición, estabilidad y eficacia

Vivimos una paradoja curiosa en la percepción de la ciudadanía respecto de las relaciones entre los diferentes actores políticos en…

LAS CARTAS DE ELIBERIA / Por una amiga
LAS CARTAS DE ELIBERIA / Por una amiga

Mi querida amiga, me hubiese gustado estar en las Rozas contigo, unas horas antes: tal vez hubiera podido evitar la…

Andrés Ovejero y la dimensión social del arte en España (1929)
Andrés Ovejero y la dimensión social del arte en España (1929)

En noviembre del año 1929 el catedrático de Teoría de la Literatura y de las Artes, miembro del Ateneo, de…

346