septiembre de 2025

‘Regreso a Córcega’

El viernes 2 de agosto se estrenó en nuestros cines Regreso a Córcega, una película francesa que consagra a la directora Catherine Corsini como contadora de historias.

Estrenada en la Sección Oficial del Festival de Cannes, Regreso a Córcega es un fresco pluricultural y plurirracial, un cuento de verano que, bajo el signo acogedor de la francofonía, nos interpela sobre la pervivencia del clasismo y el racismo en una sociedad que se presume moderna pero en la que la identidad y las dinámicas familiares ponen en entredicho la integración. Y todo con el telón de fondo de la preciosa isla de Córcega. ¡Como si en el paraíso no fuera a haber problemas!

La película destaca por las interpretaciones de sus jóvenes actrices entre la que destaca Suzy Bemba, la nueva promesa del cine francés que sorprendió en ‘Pobres Criaturas’. También emociona la interpretación de Aissatou Diallo Sagna, que ya trabajó con Corsini en ‘La fractura’.

El filme está coescrito entre la propia Catherine Corsini y Naïla Guiguet (‘El inocente’), y cuenta con una de las mejores directoras de fotografía, la francesa Jeanne Lapoire (‘Benedetta’, ‘La isla roja’, ‘120 pulsaciones por minuto’, ‘Los juncos salvajes’).

Argumento

Regreso a Córcega cuenta la historia de Khédidja, madre de dos hijas, quien trabaja para una familia adinerada en París que le ofrece pasar el verano en Córcega al cuidado de los niños. Para ella, esta será la ocasión de regresar a la isla de donde huyó hace años con sus hijas. ¿Por qué? Mientras Khédidja lucha con sus recuerdos, las dos adolescentes se entregan a todas las tentaciones del verano: encuentros inesperados, coqueteo con las drogas y primeras experiencias amorosas.

La luz de Córcega ampara tormentas familiares en las que la educación y la sangre compiten.

Muy recomendable.

Para ver el tráiler oficial de la película pincha aquí

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Crisis de la modernidad: ¿impostura y fanatismo?
Crisis de la modernidad: ¿impostura y fanatismo?

Uno de los síntomas de la quiebra actual de la “Modernidad” renacentista e ilustrada, está en la falsificación de los…

Coaching y educación, algo de filosofía
Coaching y educación, algo de filosofía

No hay un consenso que unifique los inicios del coaching como práctica, pero sí una idea compartida de que surge…

PASABA POR AQUÍ / Yo nací el mismo año que Angolina
PASABA POR AQUÍ / Yo nací el mismo año que Angolina

Corría el año 1950, justo a la mitad de siglo XX, lo que no deja de ser una fortuna para…

383