marzo de 2025

Pinceladas sobre Agatha Christie

Rosario de la Cueva*.- | Abril 2018

AgathaPronunciar su nombre: Agatha Christie, significa adentrarnos en un mundo literario significativamente especial.

Y traer a la mente de los lectores universales el talento, la sagacidad, la intuición y la perspicacia de una de las autoras más leídas y admiradas de todos los tiempos.

Se dice que las cifras de ventas de sus obras sólo han sido superadas por la Biblia y por las obras de Shakespeare. Su obra teatral La ratonera. representada por primera vez en 1952, ha batido el record mundial de permanencia en un escenario.

En 1971, como reconocimiento a su labor, se le concedió el título de Dama del Imperio Británico.

orientSu plácida infancia, transcurrió en el seno de una familia burguesa, de claras e inevitables reminiscencias victorianas, envuelta en el cálido y acogedor cariño patriarcal y de sus hermanos Madge y Monty. En su querida casa de Ashfield. (¡Oh! mi querida casa, mi nido, mi madriguera.)

Todo ello fue tejiendo el carácter fuerte, la inteligencia innata y la tenacidad de la autora de los relatos policiacos, magistralmente resueltos por la dulce señorita Marple o el reservado inspector belga, Hercules Poirot.

¿Cómo olvidar algunos de sus relatos más famosos? Diez negritos o Asesinato en el Orient Express.

Novelista vocacional, cosmopolita, cultivada, con un agudo sentido del humor, tan británico, profunda y, a la vez, sutilmente inteligente, fue pionera en su tiempo. Una mujer que anhelaba ser libre y disfrutar de la vida plenamente. Y lo consiguió.

Logró con su rectitud, profesionalidad y apasionada entrega a la escritura su independencia de cuerpo y de alma. Su independencia en su estilo de vida. Dejando un legado literario imperecedero y de difícil continuidad. La dama de hierro que siempre hizo lo que quería hacer, y lo hizo de una manera extraordinaria.

*Rosario de la Cueva dirige el ciclo ‘La Rioja poética’ en el Centro Riojano de Madrid

 

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Enterrar a los muertos de Ignacio Martínez de Pisón
Enterrar a los muertos de Ignacio Martínez de Pisón

Seíx Barral, 2005 Ignacio Martínez de Pisón es un novelista aragonés afincado en Barcelona. Su producción literaria es notable. De…

Teofrasto: filósofo, pedagogo y botánico
Teofrasto: filósofo, pedagogo y botánico

Poco sabemos de este pensador que sucedió a Aristóteles en la dirección del Liceo. De algún modo se le puede…

Eutanasia o el derecho a vivir dignamente
Eutanasia o el derecho a vivir dignamente

El Gobierno y el Grupo Socialista en el Congreso están decididos a impulsar definitivamente la legislación que equipare a España…

1176