septiembre de 2023 - VII Año

Pinceladas sobre Agatha Christie

Rosario de la Cueva*.- | Abril 2018

AgathaPronunciar su nombre: Agatha Christie, significa adentrarnos en un mundo literario significativamente especial.

Y traer a la mente de los lectores universales el talento, la sagacidad, la intuición y la perspicacia de una de las autoras más leídas y admiradas de todos los tiempos.

Se dice que las cifras de ventas de sus obras sólo han sido superadas por la Biblia y por las obras de Shakespeare. Su obra teatral La ratonera. representada por primera vez en 1952, ha batido el record mundial de permanencia en un escenario.

En 1971, como reconocimiento a su labor, se le concedió el título de Dama del Imperio Británico.

orientSu plácida infancia, transcurrió en el seno de una familia burguesa, de claras e inevitables reminiscencias victorianas, envuelta en el cálido y acogedor cariño patriarcal y de sus hermanos Madge y Monty. En su querida casa de Ashfield. (¡Oh! mi querida casa, mi nido, mi madriguera.)

Todo ello fue tejiendo el carácter fuerte, la inteligencia innata y la tenacidad de la autora de los relatos policiacos, magistralmente resueltos por la dulce señorita Marple o el reservado inspector belga, Hercules Poirot.

¿Cómo olvidar algunos de sus relatos más famosos? Diez negritos o Asesinato en el Orient Express.

Novelista vocacional, cosmopolita, cultivada, con un agudo sentido del humor, tan británico, profunda y, a la vez, sutilmente inteligente, fue pionera en su tiempo. Una mujer que anhelaba ser libre y disfrutar de la vida plenamente. Y lo consiguió.

Logró con su rectitud, profesionalidad y apasionada entrega a la escritura su independencia de cuerpo y de alma. Su independencia en su estilo de vida. Dejando un legado literario imperecedero y de difícil continuidad. La dama de hierro que siempre hizo lo que quería hacer, y lo hizo de una manera extraordinaria.

*Rosario de la Cueva dirige el ciclo ‘La Rioja poética’ en el Centro Riojano de Madrid

 

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El cine en Murcia en la primera mitad del Siglo XX
El cine en Murcia en la primera mitad del Siglo XX

Primeras películas rodadas en la Región de Murcia En el periodo inicial de aparición del cine las películas no contaban…

‘Notas a pie de página’ de Julián Borao
‘Notas a pie de página’ de Julián Borao

Notas a pie de página Julián Borao Ediciones Vitruvio Colección Baños del Carmen, 2023 121 págs. Nos llega el último…

‘Entrar al trapo’ y ‘Caer en el garlito’
‘Entrar al trapo’ y ‘Caer en el garlito’

ENTRAR AL TRAPO Esta expresión se utiliza para referirnos a una situación en la que alguien intenta ponernos una trampa…

891