Borbón Blues
Pablo Méndez
Nuevo Círculo de Lectores
Madrid, 2020
140 páginas
Bajo el paraguas de título tan redondo y sugerente nos llega el nuevo libro de grafoliteratura del poeta y novelista Pablo Méndez. Después de los aclamados «Marilyn desnuda», «Con qué político te irías a cenar esta noche» y «Parejas por dentro», con «Borbón Blues» Pablo Méndez se consolida definitivamente como uno de los grafólogos de referencia de nuestro país.
Más allá del sempiterno debate Monarquía/República que se viene produciendo en nuestro país desde siempre y que se ha recrudecido con los recientes acontecimientos, el libro nace hábilmente al hilo de la campechana «espantá» del campechano emérito ante sus escándalos financieros y de bragueta. Vaya por delante que «darse el piro», como está el patio, a los Emiratos Árabes Unidos, lugar donde conviven en armonioso equilibrio inestable el inexistente respeto a los Derechos Humanos con el insultante nivel de vida de su clase dirigente, es digno del más cochambroso vodevil que haya podido idear el juntaletras más malintencionado y frívolo que imaginarse pudiera.
Ante esta rocambolesca situación, Pablo Méndez nos coge de la mano para meternos de lleno, como anuncia el subtítulo, en el ojo del huracán del «Universo Borbón». Si todo blues es un lamento, “Borbón Blues” también lo es, un lamento por unos personajes que tras el glamour y la imagen estereotipada de opulencia y desenfreno esconden unos sentimientos vulnerables y humanos, demasiado humanos…
En un ejercicio de equilibrio y mesura a los que el autor ya nos tiene acostumbrados, se rehúye tanto del morbo de los lugares comunes como de la erudición asfixiante del ladrillo histórico de difícil digestión para así construir una narración amena e instructiva sin renunciar al rigor y la seriedad que el tema requiere. La habitual magia de su prosa nos arropa en esta excursión por la Historia desde el convulso reinado de Fernando VII al de nuestro atribulado Felipe VI. Para ello, Méndez utiliza sus profundos conocimientos de la grafología, arte y ciencia por lo que aseguran sus expertos, y de este modo, a caballo de la letra de la sufrida dinastía, meternos en los entresijos de sus calenturientos caletres.
Desde ese temido viaje que pende secularmente sobre sus coronadas cabezas como espada de Damocles hasta esas infancias desoladoras, que les persiguen como una maldición bíblica durante toda su vida y que les muerden el calcañal a cada paso. Por tanto, este libro del poeta Pablo Méndez nos mete hasta la cocina y el retrete, si llega el caso, de personajes tan conspicuos. Y a lomos de su reveladoras caligrafías vamos a recorrer estancias lúgubres como las supuestas homosexualidad y ninfomanía de los primos y esposos Francisco de Asís e Isabel II, respectivamente y nos vamos a abismar también en el miedo pánico que todos padecen ante un posible futuro amueblado de pobreza y hambre y que «justifica» su ligereza a la hora de «meter la mano en la caja» ante ese viaje final que a todos espanta pero que tarde o temprano todos terminan haciendo y que les llena desde niños la cabeza de inquietantes maletas como las de Cristóbal Toral.
Me divierte imaginar que dentro de dos generaciones o tres el Diccionario de la RAE acepta la feliz expresión «hacerse un Borbón Blues» como paráfrasis popular para recoger lo que ahora llamamos «despedida a la francesa» (¡Ja!) pero con la especificidad de referirse a “las Pititas y los Cayetanos». Y aunque la verdad es que nuestros académicos no tienen mucho sentido del humor, como aquellos que retrató Howard Hawks en su cínica y disparatada película «Bola de fuego», y no invitan al optimismo en este sentido, a uno no le faltan ni la imaginación ni la moral inasequible al desaliento del Alcoyano del dicho. Y es que tal es la genialidad de Pablo Méndez acuñando frases hechas e inesperadas como brillantemente refleja una columna suya en esta misma revista. A saber: Pablo Méndez nos invitaba a «hacernos un Azorín» ante el frenético y mundanal ruido mediático que nos acosa a todas horas. Invitamos al lector a que la recupere si aún no la ha leído. Merece la pena.
Pero volvamos al libro. Como dato curioso también cabe añadir que el título aparece bajo el sello editorial “Nuevo Círculo de Lectores”, que es un decidido homenaje a aquel proyecto editorial que mucho antes de la llegada del comercio digital nos llevaba la literatura a nuestras casas en un claro ejercicio anticipador de la modernidad, en una España que aún era en blanco y negro. A uno se le vienen a la cabeza gestas culturales del calibre de nuestras Misiones Pedagógicas de la Segunda República, pongo por caso. Reconozco que es toda una bendita exageración por mi parte pero no se me enfaden, por favor.
Así que desde aquí saludamos la llegada del apasionante “Borbón Blues” y del recién estrenado sello editorial y recomendamos encarecidamente su lectura a todos aquellos que quieran darse un voltio por nuestra historia de una manera diferente en un sano ejercicio de memoria desideologizada. ¡Bon voyage!