julio de 2025

‘Vida de Victoria Ocampo’ de Lidia Andino Trione

Vida de Victoria Ocampo
Lidia Andino Trione
EILA Editores, 2022
[En colaboración con Asociación Matritense
de Mujeres Universitarias]
234 páginas.

¿Una nueva biografía de Victoria? Así es; esta vez aparecida en España.

Ahora esta biografía de Ocampo, gracias a la pluma de Lidia Andino Trione, tiene la virtud no sólo de narrar una vida larga, rica y compleja como la de Victoria, sino también de reforzar esa perspectiva española, al incluir muchas referencias a tantos intelectuales de la Península con los que ella trabó relación; una lista que se extiende desde Ortega y Gasset a Juan Ramón Jiménez pasando por Victoria Kent y Soledad Ortega. Esos materiales, habitualmente dispersos, han sido incluidos en esta nueva publicación de modo tal de explicitar la vinculación de la biografiada con la España tan querida.

Ha sido mérito de Lidia Andino el haber logrado resumir la trayectoria de su biografiada en un libro de lectura agradable. Tiene también el beneficio relativo de la distancia: para muchos de nosotros, argentinos enamorados de Victoria Ocampo, nos cuesta alejarnos de ella para convertir nuestro entusiasmo en un sentimiento algo más ecuánime y balanceado. ¡Es tanto lo que debe la Argentina a Victoria!

En un país resquebrajado por grietas políticas como el nuestro, Victoria no ha sido la excepción: su figura también ha quedado atrapada en debates menores e innecesarios. Para quienes estamos al tanto de su trascendencia como escritora, ensayista, biógrafa, memorialista, editora, traductora y mecenas y quienes conocemos su trayectoria de mujer amante de la libertad (y somos cada día más), nada de eso nos afecta. Pero de todas maneras, una frase de Lidia Andino Trione en la introducción de su libro tiene la virtud de cifrar en ella todo cuanto este libro significa: “destacar su figura es hacer justicia”.

Información complementaria sobre la obra reseñada:

Esta biografía es la número 42 de la fecunda Colección de biografías de mujeres destacadas en la cultura, promovida por la AMMU (Asociación Matritense de Mujeres Universitarias) y publicada por Eila Editores en 2022.

Lidia Andino pertenece a la AMMU desde su fundación en 2007. Anteriormente a esta biografía y en esta misma Colección ha publicado: Vida y obra de Ada Byron (nº 3, 1ª edición septiembre 2009) y Vida y obra de Lou Andreas Salomé (nº 34, 1ª edición enero 2017 y 2ª edición junio 2017).

D. Juan Javier Negri, presidente de la Fundación Sur de Buenos Aires y autor de la reseña, autorizó la inclusión de fotos de Victoria Ocampo en esta biografía (primera mujer argentina en esta Colección).

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La rifa marcial
La rifa marcial

La soldadesca está acondicionada a jugar con el azar, por su propia condición. Tan es así que, etimológicamente, la suerte…

Un mito requiere revisión: Hemingway
Un mito requiere revisión: Hemingway

“Poor Old Papa”, así rezaba el bordado de un cojín puesto sobre una pequeña silla que el Nobel tenía en…

Atmósfera política en Cataluña
Atmósfera política en Cataluña

En un temblor de hojas atravesó el silencio la velocidad de un zorro, pero el silencio es la ley de…

1179