julio de 2025

‘Peregrino de la luz (Espacio y tiempo en la obra de Francisco Basallote (1988-2015)’, de Jesús Cárdenas

Peregrino de la luz (Espacio y tiempo en la obra de Francisco Basallote (1988-2015)
Jesús Cárdenas
Editorial En Huida, 2025

 

LA HONDA MIRADA DE JESÚS CÁRDENAS A LA POESÍA DE FRANCISCO BASALLOTE

La editorial En Huida ha publicado el ensayo del poeta, profesor y crítico literario Jesús Cárdenas, con el título: Peregrino de la luz. Espacio y tiempo en la obra de Francisco Basallote. El ensayo es magnífico, porque, como un amanuense Cárdenas va desvelando las claves de la poesía del poeta andaluz.

La luz del Sur les pertenece a ambos y los temas que fundamentaron la poesía de Basallote, no solo poeta sino también pintor, tienen que ver con los temas universales: la muerte, la soledad o el deseo. El poeta que es Cárdenas se mimetiza en crítico, para aunar con la magia inherente del sentido de lo lírico párrafos como estos:

“Entre la poesía y la existencia tan solo se encuentra el tiempo, del que surgen los poemas. La carga poética no es ornamento, sino gabela que nos pertenece a todos porque nos conduce a conocernos mejor, a profundizar en nuestro interior”.

Y es, precisamente, ese deseo de ahondar en nosotros el que convierte el ensayo en un escenario de unión entre dos poetas, que anhelan la fusión con el tiempo. Somos tiempo y, como decía Antonio Machado, se canta lo que se pierde. Fundamenta así la obra de Basallote, con hondura y verdad.

Le antecede al estudio una biografía del poeta, y antes de ello, una introducción donde Jesús Cárdenas nos habla del origen del libro, en el máster que realizó en la UNED, titulado: “Formación e investigación literaria y teatral en el contexto europeo”. De ese trabajo, ha surgido este ensayo. Su título: Peregrino de la luz, nos hace referencia a la búsqueda de la llama en el poema, al deseo de fusión que vive y anhela el poeta, para encontrar su sentido de la existencia.

Todo cabe en este ensayo, apartados dedicados a la pintura, a la luz, al haiku, porque Basallote es el haijin que ha de convertir el verso en un viaje al conocimiento. Ya sabemos que el haiku en su brevedad es latido existencial, donde todo converge.

No olvida en el ensayo la parte de la métrica, poco habitual en muchos ensayos sobre poetas, y, además este magnífico libro viene acompañado de acuarelas de Basallote, de fotos con amigos poetas, etc.

Me detengo, porque sería muy extenso hablar de cada apartado en el tema de la luz, porque Jesús Cárdenas, poeta que nos ha revelado el enigma del mar en su magnífico Desvestir el cuerpo, dice:

“El amor por su tierra natal impulsa a Basallote a recrearse en su luz, casi siempre en silencio (“calladamente”, diría el poeta), siempre desde la altura, enfocado desde lo más cerca de lo más lejos”. Y la importancia de la pintura en la vida del poeta, los campos semánticos que reflejan la luz del pincel y que van dibujando, en el lienzo del poeta, toda Andalucía.

Como agua sobre piedra, Cimera encendida y tantos otros, son libros que destilan luz y transparencia, y logra Jesús Cárdenas hacer una simbiosis de la escritura y la pintura. Así dice:

“En Solo el tiempo y en Queda la luz el poeta pinta sus versos; escribe versos y pinturas”.

Y en el haiku, nos revela Jesús Cárdenas, el camino hacia la poesía pura. Francisco Basallote camina al lenguaje verdadero a través del haijin que siente la revelación de la palabra que se hace luz, para que el verso cobre transparencia.

Libro que revela al amanuense que se ha sentado a analizar con minuciosidad la obra del otro poeta, para mimetizarse en él, en ese diálogo maravilloso que es la poesía verdadera. La editorial En Huida ha realizado una gran labor para dar al libro entidad y belleza.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Yolanda y el Papa
Yolanda y el Papa

Me gustaba mucho Yolanda Díaz, llevo años buscando un político o política de izquierdas que me convenza, la veía distinta…

ALBRICIAS / Cálculo
ALBRICIAS / Cálculo

Creo que a nadie se le escapa cuando está en el supermercado que una promoción donde diga respecto al precio…

Anatomía de un retrato regio
Anatomía de un retrato regio

Hernán Cortés ha retratado al rey Felipe VI en un lienzo que cuelga desde el pasado lunes en el salón…

41