abril de 2025

El régimen del 78 y los candados

1977Con motivo de las celebraciones por el 40 aniversario de las primeras elecciones democráticas en 1977, algunas formaciones populistas y separatistas han aprovechado para insistir en sus descalificaciones falaces hacia la Transición Democrática, la Constitución Española y el «régimen» que se instauró a partir de entonces en nuestro país.

Descartada la ignorancia como causa de tal ejercicio de falsificación de la historia, hemos de entender que se trata de una estrategia orientada a deslegitimar este «régimen» para sustituirlo por otro. La gran pregunta es ¿qué otro régimen?

Representantes de Podemos, Izquierda Unida, ERC y En Común Podem han asegurado en estos días que la Constitución de 1978 no fue fruto del consenso político en una sociedad libre, sino una especie de «carta otorgada» por los herederos de la dictadura a una sociedad sometida «al miedo, la censura y el chantaje». Es el «candado» que supuestamente impide a los españoles el disfrute de la democracia «auténtica».

Basta acudir a la evidencia histórica para refutar esta fabulación interesada. La Transición hacia la democracia tuvo lugar por la demanda mayoritaria y exigente de la ciudadanía española, y por el acierto de una generación de dirigentes políticos que, por una vez, supieron anteponer el interés común del entendimiento a la tentación particular del enfrentamiento.

Y más allá de los errores y las insuficiencias, que los hubo, el resultado de aquel episodio fue inequívocamente positivo para la sociedad española. Desde la consecución de la democracia hasta el disfrute de derechos y libertades equiparables a los propios de las naciones de nuestro entorno. Desde la entrada en Europa, hasta el sometimiento de las fuerzas armadas al poder civil, la separación Estado-Iglesia o el autogobierno de nacionalidades y regiones.

Entonces, ¿por qué esa insistencia en descalificar tan gravemente uno de los pocos hechos históricos colectivos de los que podemos sentirnos razonablemente orgullosos? Evidentemente para socavar el apoyo ciudadano al sistema político vigente, propiciar su caída y alentar su sustitución por otro «régimen».

Ahora bien, teniendo en cuenta las militancias y las trayectorias de quienes protagonizan tal estrategia, las conclusiones pueden resultar inquietantes. ¿Cuál es la alternativa? El régimen comunista que abrazan algunos ya fracasó en el siglo pasado. Los populismos bolivarianos que asesoran otros están sumiendo a millones de criaturas en la pobreza, la violencia y la represión. Los separatismos socavan la convivencia, enfrentan a los ciudadanos y achican los espacios de solidaridad…

El auténtico «candado» no es el régimen del 78 y la Constitución que ampara la libertad de la que disfrutan sus descalificadores. El auténtico «candado» es el revisionismo que falsea la historia con el propósito de liquidar lo mejor que ha dado el esfuerzo común de los españoles, para llevarnos a un futuro incierto, en el mejor de los casos…

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Adorno: Reflexiones desde la vida dañada
Adorno: Reflexiones desde la vida dañada

Félix Recio (Profesor titular de la Universidad Compluense de Madrid y Psicoanalísta).- Theodor W. AdornoAdorno, al igual que otros compañeros…

Antonio Gil y Zarate , pensador laicista, dramaturgo y político en una España desnuda de futuro
Antonio Gil y Zarate , pensador laicista, dramaturgo y político en una España desnuda de futuro

Suele ocurrir que si el pueblo es engañado, odie después a los que le han inducido a hacer cosas que…

Cuáqueros y abolición de la esclavitud en las Trece Colonias
Cuáqueros y abolición de la esclavitud en las Trece Colonias

Los cuáqueros fueron pioneros en la lucha contra la esclavitud en Norteamérica. En realidad, llevaban tiempo debatiendo entre ellos sobre…

1090