octubre de 2025

Presentación del libro ‘La idea de libertad en la historia de España’ de Pedro López Arriba, próximo 18 de marzo en el Ateneo de Madrid

18 de marzo, viernes, a las 19:00 horas en el Ateneo de Madrid (c/ Prado, 21.  Madrid)

El próximo viernes, 18 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Ateneo de Madrid (Sala Ciudad de Úbeda) la presentación del libro La idea de libertad en la historia de España de Pedro López Arriba, editado por Ediciones Vitruvio.

Acompañarán al autor en esta presentación Carlos Mendoza Bullón, profesor de Filosofía y Secretario 1º de la Sección de Filosofía del Ateneo de Madrid; José Carlos Rodríguez, director del Instituto Juan de Mariana; Francisco J. Castañón, director de la revista Entreletras; Pablo Méndez (Editorial Vitruvio) y el autor del libro Pedro López Arriba, colaborador habitual de esta revista y en la actualidad Socio Bibliotecario del Ateneo de Madrid.

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, Pedro López Arriba es graduado en Derecho Comunitario por el Servicio Jurídico de la Unión Europea, funcionario del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Administración de la Seguridad Social y abogado colegiado en el ICAM. Autor del libro que se presentará el próximo 18 de marzo, también es coautor de las obras Kosovo: La coartada humanitaria La Segunda República y su proyección Internacional. Articulista y conferenciante, ha desempeñado el cargo de Contador (2008-2012) y Vicepresidente 1º (2012-2016) de la Junta de Gobierno del Ateneo de Madrid. Asimismo, ha presidido varias veces la Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas de dicho Ateneo entre 2009 y 2020.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La desconocida estancia de Baroja y Azorín en la Sierra de Segura
La desconocida estancia de Baroja y Azorín en la Sierra de Segura

A los biógrafos se les escapan muchos detalles. La mayor parte de la vida cotidiana de escritores suele quedar oculta…

Ángeles Alvariño, una oceanógrafa española con reconocimiento internacional
Ángeles Alvariño, una oceanógrafa española con reconocimiento internacional

Los científicos españoles son reconocidos en España solo cuando lo son internacionalmente y después de fallecidos, como en el caso…

Individuo y sociedad: diálogo y consistencia
Individuo y sociedad: diálogo y consistencia

El individuo es como es gracias a la sociedad en la que es, igual que cada ola del mar no…

1172