abril de 2025

Presentación del libro ‘Hombres sin nombre. La reconstrucción del socialismo en la clandestinidad (1939/1970)’, este miércoles, 4 de mayo, en el Ateneo de Madrid

4 de mayo, miércoles, a las 19:30 horas en el Ateneo de Madrid – Salón de Actos

Organizada por Sección de Ciencias Históricas del Ateneo de Madrid, el próximo miércoles, 4 de mayo, tendrá lugar la presentación del libro ‘Hombres sin nombre. La reconstrucción del socialismo en la clandestinidad (1939/1970)’ de Gutmaro Gómez, editado por Cátedra.

Acompañarán al autor en la presentación de esta obra: Juan Andrade y Sergio Riesco, profesores de Historia Contemporánea de la Universidad Compluense de Madrid. Moderará el acto el historiador Francisco Cánovas (presidente de la Sección de C.C. Históricas de la institución madrileña).

El libro

‘Hombres sin nombre. La reconstrucción del socialismo en la clandestinidad (1939/1970)’ es la historia de la clandestinidad socialista durante la dictadura de Franco, de hombres y mujeres asalariados, trabajadores manuales y maestros depurados que todavía hoy siguen siendo prácticamente desconocidos. Desde la cárcel, consiguieron conectar con antiguos militantes y organizarse a través de gremios, ramas, sectores y barrios. Un modelo que, en algunas áreas montañosas, convivió con la guerrilla. El libro del profesor Gómez rescata el rostro anónimo de las personas que llevaron a cabo este relevante trabajo de resistencia y reconstrucción, a través de la documentación que generaron e intercambiaron dentro y fuera de España, la mayor parte de la cual fue incautada por la policía, razón por la que esta historia se ha mantenido inédita hasta el momento. El libro Hombres sin nombre no aborda a los protagonistas de forma individual, a pesar de las ricas biografías de muchos de ellos, sino que ha optado por trazar el perfil colectivo, la actuación conjunta y la moral comunitaria. Gracias a todo ello, lograron mantener su presencia y su prestigio, superar la estigmatización y persecución sufrida durante los largos años de la dictadura y aportar su experiencia a la reconstrucción del socialismo y la conquista de la democracia.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Águilas (Murcia), un escenario de cine
Águilas (Murcia), un escenario de cine

La población de Águilas (Murcia) como escenario del séptimo arte Águilas (Foto: Radio Águilas)La localidad de Águilas ha sido escenario…

¿Por qué no hablan de los presupuestos?
¿Por qué no hablan de los presupuestos?

Durante estos días se tramita la ley más importante de la Legislatura, pero las formaciones de la oposición se posicionan…

Industrialización del esparto
Industrialización del esparto

En Águilas (Murcia) Mujeres picando esparto Los abundantes espartizales del entorno de Águilas propiciaron el desarrollo de una importante industria…

1177