noviembre de 2025

‘Cervantes y Shakespeare, contemporáneos nuestros’. VV.AA.

Portada CervantesCervantes y Shakespeare, contemporáneos nuestros
VV.AA.
Fundación Progreso y Cultura, 2016

‘Cervantes y Shakespeare, contemporáneos nuestros’, editado por la Fundación Progreso y Cultura, es un homenaje a dos genios universales de la literatura de quienes hemos conmemorado en 2016 el IV Centenario de su muerte.  El libro reúne las conferencias impartidas en el ciclo sobre Cervantes y Shakespeare programado por la Fundación Progreso y Cultura el pasado año. Profesores y autores de diversas disciplinas (filósofos, sociólogos, periodistas, escritores y directores de Escena) han analizado las claves de la obra de estos dos clásicos de las letras europeas y de la época en que vivieron, cuyo pensamiento cobra viegencia en la sociedad europea actual y los hace imprescindibles para entender nuestra propia existencia.

Varios son los autores que en sus páginas nos hablan sobre diferentes aspectos de la obra y la vida del autor de El Quijote y del dramaturgo inglés: Francisco Cánovas, Mercedes Lezcano, Antonio Chazarra, Alfredo Villaverde Gil, Francisco J. Castañón, Rafael Fraguas, Manuel Espín y Rogelio Blanco. También muy diversos son los temas tratados, que van desde las coordenadas históricas y culturales de la España de Miguel de Cervantes; la condición humana en William Shakespeare; la fuerza de personajes como la pastora Marcela; las casas y cárceles por donde pasó Cervantes o la cocina de nuestro Siglo de Oro, pasando por la conexión con otros autores de su tiempo como Lope y Calderón, su faceta de lectores de la realidad y creadores de personajes arquetípicos, hasta llegar a esa aventura que tuvo lugar recientemente en las entrañas de Madrid para buscar la tumba del ‘príncipe de los ingenios’.

No se ha pretendido con este libro hacer un estudio académico pero, como se afirma en su introducción, si un trabajo riguroso. En cualquier caso, es una obra que sin duda es útil para conocer mucho mejor a dos autores fundamentales. Dos figuras necesrias de nuestras letras, a quienes la vigencia de sus ideas y los hallazgos de su imaginación los hace, como se explica en el libro, contemporáneos nuestros.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Los 12 + 1 libros que no puede faltar en su biblioteca
Los 12 + 1 libros que no puede faltar en su biblioteca

Lista elaborada por la prestigiosa Revista Digital TodoLiteratura; El pasado año 2018 ha sido pletórico en buenos y malos libros.…

Asalto al Capitolio de los EE.UU., la sombra del cainismo eclipsa la democracia en Washington
Asalto al Capitolio de los EE.UU., la sombra del cainismo eclipsa la democracia en Washington

A última hora de la tarde de ayer, 6 de enero del recién estrenado 2021, pudimos ver por televisión escenas…

María de la O Lejárraga: El feminismo se hace literatura y teatro (I)
María de la O Lejárraga: El feminismo se hace literatura y teatro (I)

Nacida en 1874, en San Millán de la Cogolla, la Rioja, es conocida sobre todo como escritora (aunque hasta hace…

1426