octubre de 2025

‘Juliette en primavera’: los afectos imperfectos

Llega a los cines españoles de la mano de Surtsey Films la comedia francesa ‘Juliette en primavera’, una cinta que, como la primavera, es «sonriente y luminosa» pero que, sin embargo, ya desde el principio, y a medida que avanza y se despliega la situación, se llena de matices íntimos y melancolía. Y digo a propósito «situación» porque acción propiamente no hay, no al menos en el sentido de hacer avanzar el drama, muy del estilo de la directora Blandine Lenoir quien ha consagrado este estilo «melancómico».

Parece que se quieren mucho, y así es, hay mucha química entre ellos cuando se reúnen pero tienen que vivir separados y así ha sido siempre desde niños por una circunstancia u otra.

Estas separaciones desde la infancia arrojan algunas sombras, en particular sobre la figura del padre, protagonizado por el gran actor Jean-Pierre Darroussin: sombras que hacen pensar en un desarrollo dramático futuro pero que se quedan en una habladuría de la madre, que es muy larga de lengua y ha encontrado una nueva pareja desde la que lanzar sus dardos.

Basada en la novela gráfica «Juliette, los fantasmas regresan en primavera» de Camille Jourdy, la película es un viaje emocional que, a través de los lazos familiares, incita a la reconstrucción personal de la memoria.

Escenas jocosas no faltan, desde luego, y siempre protagonizadas por cuerpos graciosos, si bien Juliette nunca pierde su gesto comedido.

Izïa Higelin encarna a Juliette, una joven ilustradora que regresa a su casa natal buscando respuestas, reencuentros y, quizás, una nueva manera de entender su lugar en el mundo, y a su lado, Sophie Guillemin, el citado Jean-Pierre Darroussin y Noémie Lvovsky.

En resumen, ‘Juliette en primavera’ ofrece una mirada fresca y moderna sobre los afectos imperfectos. Como la primavera.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La disputada conquista del Perú
La disputada conquista del Perú

La conquista de los virreinatos que conformaron el imperio español de América no obedeció a una estrategia premeditada, ni fue…

Trasímaco vuelve… o quizás, no se haya ido nunca
Trasímaco vuelve… o quizás, no se haya ido nunca

Vivimos un tiempo obscuro, difícil y, sobre todo miserable. Las facciones violentas y disolventes ganan espacio en Europa y, paralelamente…

Emilia Pardo Bazán, punto culminante en el estreno de la primera obra de Galdós
Emilia Pardo Bazán, punto culminante en el estreno de la primera obra de Galdós

De fondo: la desestructuración del honor calderoniano / 150 aniversario del nacimiento de la escritora gallega Desde su creación para…

378