octubre de 2025

Exposición: «Philippe Halsman. ¡Sorpréndeme!»

En Caixa Forum Madrid hasta el 26 de marzo de 2017

portada-de-life-con-el-salto-de-marilyn-monroe-9-de-noviembre-1959-musee-de-l-elysee-c-2016-philippe-halsman-archive-mPhilippe Halsman (Riga, Letonia, 1906 – Nueva York, Estados Unidos, 1979) experimentó durante toda su carrera con la fotografía. Siempre insistió en el potencial creativo todavía sin explorar de la imagen y resumía esta opinión citando la respuesta que Serguéi Diáguilev dio a Jean Cocteau cuando este le preguntó qué había que hacer para poder colaborar con él: «¡Sorpréndeme!». Con esta respuesta en mente, Halsman se labró una carrera que se extendió durante más de cuatro décadas, primero en París, y luego en Estados Unidos, y que dejó decenas de imágenes icónicas en el imaginario popular.

La exposición que ahora presenta la Obra Social «la Caixa» junto con el Musée de l’Elysée de Lausana supone la retrospectiva más completa que se ha realizado nunca del fotógrafo estadounidense y recoge, junto a algunos de sus retratos más célebres, imágenes desconocidas. ¡Sorpréndeme! está formada por más de trescientas obras. Destaca un numeroso grupo de piezas que no se habían expuesto anteriormente ?hojas de contacto, pruebas de impresión, fotomontajes originales? y que salen a la luz gracias a la colaboración en este proyecto de la propia familia del artista.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La trascendencia del libro en papel en la Era Digital
La trascendencia del libro en papel en la Era Digital

En la era digital, donde la información fluye a través de pantallas y dispositivos electrónicos, el libro en papel sigue…

Supercalifragilisticoespialidoso
Supercalifragilisticoespialidoso

No es una palabra muy rockera que se diga, pero podría considerarse algo muy especial. El pasado 25 de mayo…

La enseñanza de la agricultura dentro de la revolución agrícola en la Ilustración española
La enseñanza de la agricultura dentro de la revolución agrícola en la Ilustración española

La enseñanza de la agricultura, en España, desde el último cuarto del siglo XVIII hasta la muerte de Fernando VII…

1471