septiembre de 2025

Antonio Soler recibe el XXV Premio Andalucía de la Crítica

El malagueño, galardonado en la modalidad de narrativa por su obra ‘Sur‘. La gaditana Raquel Lanseros, obtiene el galardón en poesía, y el onubense Francisco Silvera, en relato

Agencias-Entreletras.- / 16-Marzo-2017

andaluciacritica

El escritor malagueño Antonio Soler se ha hecho con el XXV Premio Andalucía de la Crítica en la categoría de narrativa por su obra Sur. El jurado de los galardones, organizados por la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Lierarios, explica en su comunicado que se le otorga por entender que ‘la pluralidad de voces narrativas y de técnicas novelísticas que se conjugan con vibrantes diálogos y variedad de discursos narrativos (incluidos los de las nuevas tecnologías) en una colmena de situaciones y personajes que convierten a Málaga en un universo emocional’.

Además de Soler, el jurado ha otorgado el premio de la crítica de poesía a Matria, de Raquel Lanseros (Jerez de la Frontera, 1973) por entender que es una obra ‘rompedora que, partiendo de la herencia de la tradición, posee una serie de valores poco frecuentes en la poética contemporánea’.

Asimismo, en el apartado de relato, la ganadora ha sido la obra Libro de los silencios, de Francisco Silvera (Huelva, 1969), ‘un libro en el que los cuentos están sabiamente enhebrados y constituyen una unidad articulada en torno a un mismo personaje’, y todo ello enmarcado en ‘un ambiente de alabanza de aldea en el corazón mismo de Andalucía’.

Por otra parte, la asociación ha otorgado el Premio Ópera Prima a Las niñas siempre dicen la verdad, de Rosa Berbel (Sevilla, 1997), porque ‘en esta primera obra ya se apunta una voz personal, fresca y valiente que constituye una poesía muy actual y bien escrita que se antoja llamada a trascender’.

Antonio Soler (1956), escritor, guionista de televisión y colaborador de prensa en español, vuelve a ser galardonado por Sur (2018), tras ser reconocido recientemente con el Premio de Narrativa Juan Goytisolo y el Premio Francisco Umbral. Entre sus novelas destacan Las bailarinas muertas (1996, Premio Herralde y Premio de la Crítica), El Nombre que ahora digo (1999, Premio Primavera) o El camino de los ingleses (2004, Premio Nadal).

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Crisis de la Modernidad: olvido y negación del Renacimiento Español
Crisis de la Modernidad: olvido y negación del Renacimiento Español

Nunca fue la lucha del “bien” contra el “mal”, sino la de la verdad contra la falsedad, porque, partiendo de…

Sobrevivir en el mundo del «relato»
Sobrevivir en el mundo del «relato»

Se ha generalizado en estos últimos años la expresión “relato”, para significar cosas diversas, sobre todo en el mundo de…

Dino Buzzati, un novelista italiano con resonancias kafkianas y existencialistas
Dino Buzzati, un novelista italiano con resonancias kafkianas y existencialistas

El color oro mate poco a poco se hace bruñida plata. Cae la noche Claudio Rodríguez La Europa que vivimos…

1163