octubre de 2025

El profesor y psicoanalista Félix Recio profundiza en el Ateneo en la relación entre Marxismo y Psicoanálisis

Martes 17 de abril a las 19,30 en la sala Mariano José de Larra del Ateneo de Madrid

Por Juan Esparza.- | Abril, 2018

facahadaateneoCon motivo de la conmemoración del II Centenario del nacimiento de Karl Marx, el Ateneo de Madrid ha programado un ciclo de conferencias sobre el filósofo alemán que se prolongará durante todo el 2018.

Este martes 17 de abril está prevista la conferencia del profesor de la UCM y psicoanalista Félix Recio que disertará sobre ‘Marxismo y Psicoanálisis’.

El ciclo ha sido promovido y organizado por la Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas, la Sección de Filosofía y la Sección de Psicología del Ateneo de Madrid. La conferencia de Félix Recio estará presentada por Francisco Forte, sección de Psicología, y será introducida por Antonio Chazarra, Presidente de la Sección de Filosofía quien moderará el posterior coloquio.

El ciclo programado estudia la vigencia y actualidad del pensamiento de Karl Marx, por lo que para los organizadores era importante abordar un aspecto de indudable importancia: la relación del pensamiento marxiano con la teoría psicoanalítica. De un tiempo a esta parte se viene insistiendo en la importancia de los denominados maestros de la sospecha (Nietzsche, Marx, Freud). En este sentido, las secciones del Ateneo de Madrid que han promovido este ciclo consideran pertinente conocer las razones de su vigencia. ‘La actualidad de mencionados maestros de la sospecha se basa en que consideraban que bajo la apariencia se encontraba una realidad profunda que había que hacer aflorar y desenmascarar’, añaden.

Los descubrimientos de Freud exploraron caminos y realidades hasta ese momento desconocidos. Con esta conferencia se quiere poner de manifiesto ‘la fructífera vinculación entre los pensamientos de Karl Marx y Freud, que ponen de manifiesto nuevas vías de conocimiento y han dado lugar a lo que se ha llamado freudomarxismo’, una corriente desarrollada por la Escuela de Frankfurt’.

El profesor y psicoanalista Félix Recio considera que ‘frente al sueño de las sociedades armoniosas, unidas y reconciliadas, Marx mostró que la lucha de clases es la verdad, tanto de las sociedades como de la historia. Verdad oculta, velada que, no obstante, pugna por mostrarse, rasgando el velo imaginario de lo cohesionado. La sociedad es una sociedad dividida, de forma antagónica, por más que los discursos hegemónicos quieran ocultarlo. La lucha de clases, sería el equivalente a ‘la otra escena’ freudiana, siendo su aparición lo problemático, lo que hace síntoma. Al fin y al cabo, Marx, según Lacan es el inventor del síntoma.’

En esta conferencia el profesor Félix Recio quiere trabajar ‘la relación de Marx y el psicoanálisis desde tres vertientes: El síntoma, el fetichismo y lo común o lo comunitario, pues se trata de abordar la siguiente pregunta: ¿qué puede aportar el psicoanálisis a una izquierda del futuro?’

 

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El derecho a ser escuchado de Pedro Sánchez
El derecho a ser escuchado de Pedro Sánchez

Como todos saben, Michael Ignatieff es un prestigioso politólogo de la Universidad de Harvard al que el Partido Liberal canadiense…

Francisco Ayala, un exiliado republicano en búsqueda incesante del sentido de la existencia (y II)
Francisco Ayala, un exiliado republicano en búsqueda incesante del sentido de la existencia (y II)

II.-Claves hermenéuticas para una lectura crítica de “Muertes de perro”  Disecciones de ciertos aspectos significativos de esta inquietante novela Inicio…

Carmen Posadas y su feria de las vanidades
Carmen Posadas y su feria de las vanidades

Por Javier Velasco*.- / Enero 2019 La última novela de la escritora Carmen Posadas está a medio camino entre la…

1571