noviembre de 2025

Presentación en el Ateneo de Madrid de la Agrupación de Geografía, Exploración y Viajes Alvar Núñez Cabeza de Vaca, próximo 5 de julio

El martes 5 de julio, a las 7 de la tarde, Pío Cabanillas Alonso y Antonio Pérez Henares presentarán en el Ateneo de Madrid la nueva Agrupación Especial Ateneísta de Geografía, Exploración y Viajes Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Nacido en 1590 y fallecido en 1559, Alvar Núñez Cabeza de Vaca fue uno de los más tempranos y célebres exploradores de la recién descubierta América, en el siglo XVI. Una labor de exploración de la que él mismo dejó testimonio escrito en su obra Naufragios y comentarios, que fue editada por primera vez en 1542.

La Agrupación Especial Ateneísta de Geografía, Exploración y Viajes Alvar Núñez Cabeza de Vaca reúne a un amplio grupo de exploradores, viajeros y geógrafos que se han incorporado a la Docta Casa el pasado año, dentro de las nuevas orientaciones culturales que desarrolla actualmente el Ateneo de Madrid. La Agrupación está liderada por Pío Cabanillas Alonso, un explorador y fotógrafo vocacional que seguramente sea más conocido y recordado ente el gran público por su participación activa en la política en los años del cambio de siglo. En 1998 fue nombrado Director General del Ente Público Radiotelevisión Española y, entre los años 2000 y 2002, desempeñó el cargo de Ministro Portavoz del Gobierno.

La presentación correrá a cargo de Antonio Pérez Henares, periodista de larga trayectoria y veterano escritor, que es también autor de una interesante obra escrita entre la que debe destacarse la publicación, en 2020, de una novela histórica dedicada precisamente a Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Una novela que se inspira en su vida y en sus exploraciones, en las que tomó contacto en numerosas ocasiones con los aborígenes nativos americanos con los que siempre supo entenderse. Por lo menos logró entenderse lo suficiente como para sobrevivir a las varias capturas que padeció el español a manos de los indios Sioux, Navajos, Apaches y Comanches. Fue sin duda uno de los exploradores españoles que mejor supo comprender el modo de vida y la mentalidad de los indígenas amerindios.

El acto, como ya se ha indicado, tendrá lugar el próximo 5 de julio de 2022, a las 19:30 h., en el Salón de Actos-Cátedra Mayor, del Ateneo Científico Literario y Artístico de Madrid.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Yōkai, Iconografía de lo fantástico
Yōkai, Iconografía de lo fantástico

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (c/ Alcalá, 13. Madrid). Hasta el 23 de septiembre de 2018. Consultar…

Recordando a Joaquín Sorolla en el bicentenario de la Docta Casa
Recordando a Joaquín Sorolla en el bicentenario de la Docta Casa

200 años del Ateneo de Madrid Este año se cumplen 200 años de la creación del Ateneo Científico, Literario y…

PALOMITAS DE MAÍZ / ‘El documental en España. Historia, estética e identidad’, de Cátedra, obtiene el Premio Muñoz Suay 2023  
PALOMITAS DE MAÍZ / ‘El documental en España. Historia, estética e identidad’, de Cátedra, obtiene el Premio Muñoz Suay 2023  

¡Mis queridos palomiteros! El documental en España. Historia, estética e identidad, obra editada por Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado en Cátedra,…

1252